Por segunda vez presentan demanda colectiva en contra de Enel y CGE por cortes en el suministro eléctrico

Por segunda vez presentan demanda colectiva en contra de Enel y CGE por cortes en el suministro eléctrico

La demanda fue presentada por Conadecus en conjunto con el Gobierno Regional Metropolitano y 8 alcaldes de las comunas afectadas, buscando compensaciones para los más de 20 mil perjudicados y acciones de parte de las empresas para que estas situaciones no se repitan.


Por segunda vez, y luego de otro sistema frontal que dejó a su paso a 20 mil clientes sin suministro eléctrico, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), en conjunto con el gobernador regional Claudio Orrego y 8 alcaldes de comunas de la capital, presentaron nuevamente una demanda colectiva en contra de Enel y CGE. “No olvidemos que el invierno aún no empieza y ya llevamos dos fenómenos graves de incumplimiento por parte de las empresas que han afectado la calidad de las personas”, advirtió Orrego.

La acusación de todas las partes es la falta de mantención del suministro eléctrico de parte de ambas compañías, con lo que Orrego sostuvo que “lamentablemente nos estamos acostumbrando a que cualquier tipo de lluvia, cualquier sistema frontal, termine con familias en Santiago y en Chile sin suministro eléctrico. No solamente por un par de horas, por 24 horas, por 42 horas y hasta 72 horas, eso es inaceptable las empresas no están cumpliendo con su labor”.


No te pierdas en Pulso

Con esto, el presidente de Conadecus, Hernán Calderon, hizo un llamado a los afectados para ir al Juzgado de Policia Local para defender sus derechos, amparados por la Ley del Consumidor, para así poder ser indemnizados. “También considera la protección de los pymes en la Ley y en consecuencia, nosotros también hacemos un llamado a las pymes para que ellos a través de su organizaciones gremiales puedan defender el derecho que tienen ellos hacer restituido y compensado por las pérdidas que han sufrido por estos largos cortes de electricidad, que han tenido la comunidad”, indicó

Por segunda vez presentan demanda colectiva en contra de Enel y CGE por cortes en el suministro eléctrico

El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien también se encontraba en la instancia, indicó que este segundo periodo de lluvias dejó a más de 1.170 vecinos de la comuna sin electricidad, lo que se suma a los 40 mil afectados en el primer sistema frontal.

Así, Vodanovic sostuvo que con la demanda apuntan a 3 objetivos. “Generar una multa a la empresa para poder incentivar las inversiones que eviten que este tipo de situaciones ocurran. En segundo lugar, tratar de mejorar la capacidad de respuesta que la empresa están teniendo ante los cortes. En el frente pasado estuvimos con más de 500 familias que esperaron más de 72 horas para el repuesto de servicio eléctrico. Y en tercer instancia, también la compensación a nuestros vecinos porque entendemos que ha habido un daño bastante grave que ha tenido afectaciones económicas, pero también muchas veces de seguridad de salud o de bienestar familiar”, declaró.

CGE tiene nuevo dueño: china State Grid acuerda compra de la mayor distribuidora eléctrica chilena
Por segunda vez presentan demanda colectiva en contra de Enel y CGE por cortes en el suministro eléctrico

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, acusó que en su comuna sumaron un total de 11.300 afectados, con lo que agregó que “lamentablemente en la contingencia vecinas y vecinos nos han reportado que es el mismo Enel que en los contactos le echa la culpa a los municipios, desligándose de su responsabilidad. Entonces eso es importante tenerlo claro, nosotros en la comuna tenemos 58.000 árboles, por lo tanto, que Enel cumpla con sus planes de mantención es fundamental además de poder responder en la contingencia”

Respecto a la demanda colectiva, Ríos espera “llegar al fondo de la situación”, es decir, conocer cómo está funcionando la empresa, desde la administración hasta cómo funciona el flujo de caja y qué inversiones se están haciendo. “No es normal que la región, que la ciudad de Santiago, se quede sin luz con una lluvia. No es esa la concesión, y por lo tanto en un acto de transparencia tenemos que llegar al fondo del asunto, qué pasa con Enel. Vamos por esas indemnizaciones”, concluyó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.