Pulso

Presidente de la CPC: "El Banco Central no tenía otra opción que intervenir"

Alfonso Swett señaló que "los niveles de tipo de cambio actuales generarían efectos muy nocivos en inflación, lo que afectaría negativamente los salarios reales".

FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO

En un día protagonizado por la fuerte alza del dólar, en donde el tipo de cambio subió casi $10 y marcó un nuevo récord de $828,74, el Banco Central de Chile decidió intervenir con hasta US$20.000 millones.

En esta línea, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, expresó que "los niveles de tipo de cambio actuales generarían efectos muy nocivos en inflación, lo que afectaría negativamente los salarios reales. El Banco Central no tenía otra opción que intervenir, dado su mandato".

La medida anunciada por el instituto emisor regirá entre el 2 de diciembre de 2019 y el 9 de mayo de 2020, y contempla la venta de dólares spot por un monto de hasta US$10.000 millones y la venta de instrumentos de cobertura cambiaria por un monto de hasta US$ 10.000 millones.

La última vez que el Banco Central había intervenido fue en 2011.

Más sobre:Economía & DineroCPCBanco CentralAlfonso Swett

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE