Super de Pensiones dice que el lugar donde corresponde debatir retiro de fondos es en el Congreso
El regulador también se refirió al estreno de AFP UNO: "es un nuevo actor que va a remover el sistema de pensiones…seguimos creyendo que hay espacio para bajar comisiones". Además, comentó que está trabajando con las AFP, y en paralelo con el IPS, para tener listas las normas y los sistemas cuando se apruebe la reforma previsional.

Siguen las reacciones por el recurso de protección que presentó una profesora jubilada para poder retirar todos sus recursos de la AFP, y que ahora escaló al Tribunal Constitucional: el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, señaló esta mañana que "por supuesto que esto nos preocupa como Superintendencia, porque estamos preocupados de que los jubilados tengan buenas pensiones… Una pieza fundamental de cualquier sistema de pensiones es el ahorro obligatorio y la devolución de esos ahorros en forma de pensión es una pieza clave y creemos que se debe preservar".
Al respecto, agregó que obviamente "todos estos temas son debatibles, pero el lugar donde corresponde debatirlos es en el Congreso, allí está la reforma previsional, y ahí es donde tienen que enfrentarse los argumentos y legislar para que nuestros adultos mayores tengan mejores pensiones. Lo que queremos hacer es mejorar el sistema y no destruirlo".
Asimismo, comentó que hay que "tener claro que todos los sistemas de pensiones en el mundo son de carácter obligatorio. ¿Por qué? Porque en general las personas preferimos consumir hoy día que guardar dinero para 40 o 50 años más. Entonces, todos los Estados en el mundo, sean de reparto o capitalización individual, o mixtos, obligan a las personas a cotizar para que justamente cuando se retire y jubilen puedan tener un sustento para su vejez, eso es algo que ocurre a nivel mundial".
En ese sentido, recordó el caso peruano, donde se permitió que las personas al momento de jubilar retiren el 95,5% de sus fondos, "¿y qué ha ocurrido? solo el 1% de las personas ha decidido retíralo en forma de pensión, el 95% lo retiró todo de una vez, y el 4% optó por modalidades mixtas. Lo que va a ocurrir a futuro ahí es que las personas van a tocar las puertas del Estado, y va a haber pensionados extraordinariamente pobres o un Estado con grandes cargas fiscales, ninguna de las dos cosas es razonable y lidiable, y por eso tenemos que proteger nuestro sistema de pensiones, a las personas".
Nueva AFP y reforma
Desde hoy hay una nueva AFP en la industria chilena: AFP UNO será la administradora a la que deberán ingresar de forma obligatoria todos los trabajadores que coticen por primera vez. "Hemos estado todos estos últimos meses auditando a AFP UNO, teniendo reuniones con los ejecutivos de las distintas áreas, para que al día de hoy, cuando inicie operaciones, todos los aspectos críticos estén cubiertos", comentó esta mañana Osvaldo Macías, superintendente de Pensiones.
"Esto le va a introducir más competencia al sistema, es un nuevo actor que va a remover el sistema de pensiones, y ojalá haya una baja de comisiones a futuro, seguimos creyendo que hay espacio para bajar comisiones, ojalá se muevan hacia abajo algunas administradoras", agregó.
AFP UNO inició operaciones cobrando 0,69%, por debajo del 0,77% que cobra Modelo, la que hasta ahora era la AFP que tenía el cobro más bajo. La administradora que actualmente tiene la comisión más alta es Provida, con un 1,45%.
Pero más allá del cobro, el superintendente mencionó que también tiene "planificado sacar una norma que eleve los estándares de servicios a las personas, y una norma de ciberseguridad que lleve más seguridad a la gente".
Por otro lado, en momentos en que se está discutiéndose la reforma previsional en el Congreso, y considerando que el gobierno espera poder empezar a pagar las mayores pensiones solidarias que propone la iniciativa desde el 1 de enero, el superintendente confirmó que está realizando mesas de trabajo con las AFP, y en paralelo también sostienen reuniones con el Instituto de Previsión Social (IPS). De hecho, se están juntando una vez a la semana con uno de ellos, es decir, cada quince días con cada uno.
"La reforma previsional es muy amplia y cubre una gran variedad de materias, y los plazos para implementar todo, son estrechos. Entonces, la única forma de que una vez aprobada la reforma se implemente de forma exitosa, es empezar a trabajar antes, por eso estamos trabajando con las AFP, hemos tenido varias reuniones, estamos avanzando con las normas del Pilar Solidario como si estuviese aprobado el proyecto", comentó Macías.
En concreto, explicó que están discutiendo con las administradoras las normas que van a aplicar, para que así las AFP y el IPS puedan hacer sus observaciones, "de manera que cuando salga la reforma, publicaremos las normas para que las vea el público, pero ya con un trabajo previo".
Si bien ahora están viendo lo que se refiere al Pilar Solidario, "estamos cerca de terminar esas conversaciones y vamos a seguir con el aporte adicional a la clase media. Estamos avanzando en los temas que son más acuciantes y que requieren desarrollos de sistemas y cambios normativos".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE