Pulso

El gráfico: la quiebra de Corona y quién es quién en el retail mediano del país

Las empresas de este segmento tuvieron resultados mixtos en materia de resultados correspondientes al primer trimestre.

Pablo Vas

Corona no lo solucionó. Tras intensas negociaciones con la banca, el retailer fundado a mediados del siglo XX no logró financiamiento necesario para evitar la quiebra y cerrará sus puertas el próximo 10 de julio.

Fue una procesión larga que se inició con el estallido social y la pandemia, eventos de los que no puedo recuperarse.

Corona era parte del denominado retail mediano, aquel que capta a un consumidor con ingresos inferiores a lo que podría ser Falabella o Cencosud, por ejemplo.

En ese contexto, las empresas de este segmento tuvieron resultados mixtos en materia de resultados, de acuerdo a los balances que enviaron a la Comisión para el Mercado Financiero.

ABC, que incorpora los resultados de la también desaparecida La Polar, vendió casi $ 115.000 millones en el primer trimestre del año, pero sufrió pérdidas por $ 4.140 millones.

Hites, por su parte, vendió casi $ 74.000 millones en ese periodo, con números rojos por $ 1.690 millones.

Tricot fue contra la corriente y ganó $ 4.270 millones a marzo, mientras que sus ventas estuvieron cerca de los $ 57.000 millones.

Corona, cuyo valor alguna vez llegó a los US$ 300 millones, había registrado ventas por $ 72.818 millones entre enero y septiembre de 2024.

Lee también:

Más sobre:RetailCoronaQuiebraQuiebras

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE