Yellen quiere un “bloque de oposición” del G7 al exceso de capacidad industrial de China

Yellen quiere un “bloque de oposición” del G7 al exceso de capacidad industrial de China

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, sostuvo que está buscando “un acuerdo general” de los ministros de Finanzas del G7 y los gobernadores de los bancos centrales sobre un plan para retirar las ganancias de unos 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados, que podrían proporcionar a Ucrania un importante apoyo financiero hasta después de 2025.


La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo el jueves que quiere que los países con economías de mercado presenten un “bloque de oposición” a China por sus políticas industriales estatales, un asunto clave que está impulsando en una reunión de finanzas del G7 esta semana.

En una conferencia de prensa, Yellen sostuvo que está buscando “un acuerdo general” de los ministros de Finanzas del G7 y los gobernadores de los bancos centrales sobre un plan para retirar las ganancias de unos 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados, que podrían proporcionar a Ucrania un importante apoyo financiero hasta después de 2025.

Se espera que estos dos asuntos dominen la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales que se celebrará en el norte de Italia el viernes y el sábado.

Yellen dijo que muchos países además de las democracias industriales avanzadas del G7, entre ellos México, India y Sudáfrica, estaban preocupados por el exceso de inversión de China en vehículos eléctricos, productos solares, semiconductores, acero y otras industrias estratégicas,

Sin cambios en la política china, que incluyan un giro desde un aumento de la producción al fomento de la demanda interna, Yellen afirmó que las economías impulsadas por el mercado se enfrentan a una avalancha de exportaciones baratas procedentes de China que amenazará la viabilidad de sus fabricantes.

Así, Yellen aseguró que no estaba pidiendo a los países que imitaran los aranceles estadounidenses o coordinaran estrechamente sus respuestas de política comercial. ”Pero tenemos que permanecer unidos y enviar un mensaje unificado a China”, dijo Yellen. “Para que entiendan que no es sólo un país el que piensa así, sino que se enfrentan a un muro de oposición a la estrategia que están siguiendo”.

Además, Yellen comentó que no podía apoyar la propuesta de Brasil de imponer un impuesto mundial a los más ricos para ayudar a financiar la transición hacia energías limpias en los países en desarrollo, debido a sus efectos redistributivos, lo que supone un revés para la agenda de Brasil en el G20 de este año.

Según el plan de Brasil, unas 3.000 personas de todo el mundo que posean al menos US$ 1.000 millones en activos pagarían cada año el equivalente al 2% de su riqueza en concepto de impuesto sobre la renta.

El plan, destinado a recaudar US$ 250.000 millones al año para ayudar a combatir el cambio climático en los países más pobres, ha obtenido el respaldo del ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, que ha citado el éxito de un acuerdo global sobre el impuesto de sociedades.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.