El nuevo Estatuto Pyme podría estar listo para 2018
El Ministerio de Economía, en conjunto con el gremio de las pymes, trabajan en un nuevo documento reglamentario para este sector. Dentro de las propuestas del gobierno, se encuentra una nueva reclasificación para las pymes, la cual sería rechazada por el gremio.
A siete años de que se promulgara la Ley 20.416, más conocida como Estatuto Pyme, el Ministerio de Economía en conjunto con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), trabajan en propuestas para formar un nuevo Estatuto Pyme, que podría estar listo para 2018. Fórmulas que están siendo sometidas a nuevas visiones bajo el alero del Consejo Consultivo de las Empresas de Menor Tamaño.
Si bien durante la cuenta pública del 21 de mayo de 2014 la Presidenta Bachelet anunció el diseño de un nuevo Estatuto Pyme, con el objetivo de mejorar reglamentación de las empresas de menor tamaño, recién hoy existe un acercamiento entre el Gobierno y las pymes para avanzar en ello.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
"Con este nuevo estatuto se busca incentivar la realización de las evaluaciones de impacto, y que los municipios sean partícipes de estos. A la vez, se pretende ampliar las normativas que se analizan bajo este procedimiento, entre otros elementos de mejora", sostienen desde el Ministerio de Economía.
Respecto a las propuestas, el titular de la cartera de Economía ya presentó sus ideas (ver cuando resumen). En tanto, desde las pymes, sostienen que tienen plazo para dar a conocer sus propuestas hasta finales de julio, no obstante ya existe una minuta con subidas resumidas.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Propuestas
Entre las principales diferencias, se destaca la clasificación de las pymes, en donde, por una parte el titular de Economía -basándose en el volumen de ventas- busca aumenta los umbrales de clasificación y el número de trabajadores, estableciendo topes de UF1, 3 millones para medianas empresas, UF25.000 para pequeñas empresas y UF5.000 para micro empresas. En el caso de número de trabajadores, 250 para la mediana empresa, 50 para la pequeña y 10 para la micro.
Con esto "van a desaparecer muchas pymes, ya que según la estadística enviada por el Ministerio de Economía y Servicio de Impuestos Internos (SII), hay 200 mil que dejarían de existir", indica Juan Araya, presidente de Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme).
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
A su vez, José Luis Ramírez, secretario general de la Unión Nacional de Organizaciones Gremiales de Micro, Pequeña, Mediana Empresa y Empresarios, Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de Chile (Unapyme), "el estatuto debe consagrar en su artículo primero que no todas las empresa son iguales y hay clasificarlas en su tamaño y desarrollo".
Si bien las propuestas fueron planteadas y aún quedan días para que los gremios pymes presenten su respuesta y posición ante las propuestas del titular de Economía, desde los gremios Mipymes señalan que la propuesta del ministerio "no es adecuada" y aseguran que la propuesta será "rechazada por los gremios", agregando que " lo más apropiado sería postergar este tema y desarrollar una discusión amplia con las nuevas autoridades". En tanto, desde el Ministerio de Economía indican que "se espera que durante el segundo semestre del 2017 se finalice el trabajo de validación y se proponga el cuerpo legal necesario para tramitar un nuevo Estatuto Pyme".
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Reacciones
Pero, ¿cuál es la razón para trabajar en un nuevo estatuto? Gonzalo Kirberg, gerente general de Cumplo (plataforma de financiamiento colaborativo), dice que "el nuevo estatuto debería solucionar la gran diferencia que hay entre las tasas otorgadas a las pymes". Por su parte, el director de Hermann Consultores, Jorge Hermann, señala que "el nuevo estatuto debe avanzar hacia un cambio en la cultura regulatoria por medio de una simplificación que induzca el cumplimiento de la pyme", agregando que se debiera enfocar en "solucionar de raíz la complejidad regulatoria sanitaria y facilitar los permisos provisorios de las municipalidades".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE