Pulso

OPS destaca farmacias comunales

La instauración de la primera farmacia popular o comunal en Recoleta, generó distintas opiniones entre los exponentes del coloquio del Instituto de Políticas de Salud de la U. San Sebastián (Ipsuss).

Según el asesor regional de asuntos regulatorios de la Organización Panamericana de Salud, José Peña,  estos establecimientos “son una política pública orientada a mejorar el acceso a medicamentos esenciales”.

De hecho, comentó que en Brasil, esta iniciativa ya existe y hay más de 20 mil farmacias de este tipo, “con impactos relevantes, y ese es el gran valor, porque cuando vemos un mercado tremendamente concentrado, uno piensa que falta otra cosa,  como que le agreguemos un actor diferente”.

De la farmacia de Recoleta, Peña aseguró que “desde la perspectiva del ciudadano, aplaudo la iniciativa y me parece que es súper relevante;  quizás no tiene gran impacto, pero  nos hace pensar en si el modelo que tenemos es el que la población necesita”. Destacó sí hay que poner atención  quién va a regular este sistema, señalando no obstante que Chile es considerado  un país bien estricto en esta materia.

Por su parte, el presidente del Colegio Químico Farmacéutico, Mauricio Huberman, comentó que no tiene claro cómo funcionará esta farmacia comunal.

Por un lado actualmente existen locales autorizadas para grupos cerrados, como la Liga de la Epilepsia que tiene farmacéuticos y cumple otros estándares.

Pero por otro lado hay una idea de crear farmacias abiertas con venta a todo público, “eso no podría ser porque tendrían que igualar todas las condiciones de las cadenas o las independientes. Creo que esa parte se presta para demagogia y engaño. Si es para un grupo cerrado, con un resolución venta a ciertos pacientes y ciertos medicamentos no tendríamos inconvenientes”, sostuvo.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE