OTT: Netflix y Spotify redefinen sus estrategias para mantener el liderazgo
Mientras la compañía de origen sueco afina los detalles para llegar a la bolsa, Netflix busca la forma de potenciar el negocio del streaming ante la amenaza de Amazon.
Si bien se han transformado en líderes y símbolos del negocio de los servicios OTT (over the top), Netflix y Spotify están realizando una serie de movimientos estratégicos para mantenerse en el podio.
Para hacerse una idea, sólo 8,3% de los universitarios en Estados Unidos dicen no tener suscripción a Netflix, lo que da cuenta de la expansión que ha experimentado la plataforma de streaming de video. Con máximos históricos desde que sus títulos se cotizan en Nasdaq, la compañía fundada por Reed Hastings se enfrenta a un competidor que se presenta como una opción mucho más estable para los inversionistas por la diversificación de sus operaciones: Amazon.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Estas compañías (Amazon y Netflix) están cotizando en el máximo histórico y es una prueba de cómo ha cambiado el perfil del consumidor y cómo busca consumir el contenido. "El mercado de los OTT (over the top) ha ido creciendo. Primero se dio de forma más segmentada en los estratos altos, impulsado, principalmente, por Netflix al principio. Esto estuvo súper vinculado al acceso de banda ancha de alta velocidad, que hace tres o cuatro años estaba bastante concentrado", dice Vady Guerra, director SVA de Claro Chile. De esta forma -agrega el ejecutivo-, a medida que los planes sobre 10 Mb fueron aumentando en el mercado (para que servicios como Netflix o Spotify funcionen de manera adecuada se necesitan 5 ó 6 Mb de velocidad) su penetración aumentó en la población.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Amazon versus Netflix
Si bien la apuesta de Amazon por la distribución de material es reciente (lo hace a través de Prime Video), los inversionistas la apoyan, ya que se trata de una empresa con un portfolio mucho más diversificado, que hoy genera que sea vista como una de las con mayor potencial de crecimiento y menor riesgo. De hecho, Barclays eligió a la compañía fundada por Jeff Bezos como una de las con mayor posibilidad para alcanzar el billón de dólares (millón de millón) por concepto de capitalización bursátil. "Es probable que sea una de las primeras empresas de bonos de mercado de un billón de dólares, es sólo una cuestión de cuándo, no si, en nuestra opinión", señalan desde Barclays.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Sebastián Valdivieso, analista de Mercados G señala que Netflix es una compañía mucho más riesgosa. "Al tener un negocio evidentemente concentrado como es el streaming de contenido, que ha tenido mucho éxito, pero es mucho más riesgosa considerando el impacto que podría tener la competencia en el crecimiento en término de su base de usuarios. Por ahora, Netflix no ha experimentado un decrecimiento importante, que explica la reacción positiva por parte del mercado".
JPMorgan reporta que Amazon estaría listo para invertir US$4.500 millones durante 2017 para consolidar su posición en el segmento de video. De este modo, conseguiría triplicar el contenido presente en su plataforma al cierre del ciclo. US$50 de ellos fueron destinados a adquirir los derechos de los 10 partidos de la NFL que se disputen los jueves, una cifra cinco veces más alta que la pagada por su predecesor, Twitter, que contó con los derechos durante 2016.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Spotify entra al video
Por otro lado, en el mundo de la música, Spotify estaría ad portas de abrirse a la bolsa con un modelo alejado de lo tradicional.
En 2016, la música en streaming superó por primera vez a cualquier otra vía de ingresos para la industria. Y además, con la mejor tendencia posible, al alza, en contraste con las de las ventas en formato físico o las ventas digitales, ambas a la baja. Con más de 100 millones de usuarios en el mundo -y más de 50 millones de suscriptores pagados-, la apuesta de Spotify al cotizar buscaría que tanto los empleados e inversionistas retiren dinero a través de una cotización directa.
"La dinámica de este tipo de compañías es muy volátil. Es una apuesta porque puedes conseguir modelos como el de Twitter en que con el paso de los días su valor inicial se vio depreciado en un 50%-60% o seguir el modelo Netflix, que en los últimos días ha conseguido precios que son máximos históricos", dice Valdivieso.
Ad portas de su llegada al mercado, Spotify acaba de hacer dos jugadas que buscan remecer a la industria. Por un lado, adquirió MightyTV, una plataforma de streaming de contenido como Netflix, pero cuya interfaz actúa como Tinder (dar sí o no al contenido) para potenciar el sistema de publicidad y seguir mejorando las prestaciones para los usuarios. Por otro lado, acaba de firmar un acuerdo con Universal Music Group, que reúne a sellos como EMI, Capitol, Virgin, Polydor y Geffen, entre otros. La alianza consiste en que los artistas de Universal podrán permitir que lo0s abonados de pago de Spotify escuchen un nuevo álbum antes de sacarlo al mercado. En tanto, los 'singles' "estarán disponibles para todos los usuarios.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.