Pulso

Pillin se consolida en retail infantil y ve espacio para seguir creciendo

Pillin nació hace 60 años como un emprendimiento de los hijos de un inmigrante palestino que llegó al sur de Chile en 1924 y que venían con el gen de los negocios en la sangre. Llegaron a Santiago en 1952 y se instalaron a vivir en Patronato, mismo lugar donde se ubicaba la fábrica de ropa interior infantil Pillin y que hoy aloja las oficinas de los ejecutivos.

El nombre nace gracias a uno de los cachorros de la película La Dama y el Bagabundo llamado Trump, que tradujeron como tramposo y lo chilenizaron. En la década del 60, con una pujante compañía en marcha y poca competencia directa, la empresa integra procesos y busca el ahorro de costos, pero en la década del 80, debido a la crisis económica del país, caen en bancarota.

Así pasaron los años y cuando se los daba por desahuciados los dos hijos del fundador, Alvaro y Jorge Jadue, ambos ingenieros comerciales, tomaron el timón en 1984 con un equipo de 7 personas y solo una tienda.

De ahí la historia no ha sido fácil, pero mirando hacia atrás Alvaro dice que el panorama es bastante alentador. “Pasamos la crisis asiática muy bien, nunca nos preocupamos de abrir tiendas en centros comerciales porque nos iba bien, un 70% de nuestras ventas venían de las multitiendas, un 15% de regiones y 15% en la matriz, y fue un error no empezar antes a crecer de manera independiente, porque al final una marca se posiciona con eso, le da valor”, sentencia.

De a poco empezaron a caer los ingresos de ventas en multitiendas por la llegada de las marcas propias, señal que los alertó de la necesidad de profesionalizar la empresa y que motivó en 2007 que  iniciaran su estrategia de abrir locales propios. En 2012 conforman un directorio y en 2014 entran al e-commerce.

Hoy, con 47 locales, una línea de productos ampliada, de diseño nacional pero producida en el extranjero, se sienten preparados para enfrentar la baja en el consumo.

“No somos ABC1 y no nos interesa serlo porque la gran masa de consumo está en el C2 y C3. Queremos rentabilizar el negocio para aguantar el chaparrón, pese a que no hemos acusado recibo, es poco lo que afectan estos temas porque hemos sabido cultivar un nicho”, dice.

A fines de 2016 esperan sumar una nueva apertura, acumular ventas por cerca de US$24 millones y que estas mantengan su ritmo de crecimiento que está en torno a 24% anual.

A futuro no descartan el ingreso de socios que aporten capital, pero por ahora buscan espacios para seguir creciendo.

Más sobre:PortadaEmpresa

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios