Piñera-Humala comprometen implementación gradual del fallo y agilizan reuniones 2 + 2

La Habana.- Poco antes de las 16:00 (18:00 en Chile), y en el marco de la Cumbre Celac en Cuba, el Presidente Sebastián Piñera y su par peruano, Ollanta Humala, iniciaron una esperada reunión bilateral.
Desde el salón plenario caminaron juntos hasta la sala 5 del pabellón donde se realizaba el encuentro de mandatarios, para sostener la primera bilateral tras el fallo de La Haya.
Más tarde se integrarían a dicho encuentro la mandataria electa, Michelle Bachelet, los cancilleres de ambos países y el futuro ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz.
Tras una hora de conversación en solitario y unos 25 minutos más en total. Ambos jefes de Estado salieron a dar una declaración conjunta ante gran expectación de la prensa.
El primero en tomar la palabra fue Humala, quien recalcó que el fallo de La Haya se implementará de forma gradual y además puntualizó que se adelantarán las reuniones 2+2, que congregan a cancilleres y ministros de Defensa.
En tanto, Piñera planteó que el Pacto de Bogotá obliga a los países a implementar el fallo, pero que éste se hará de forma gradual.
La cita se concretó después que el mandatario del vecino país, ante el pleno de la Celac, diera por zanjado definitivamente el tema de la delimitación de sus fronteras tras el veredicto de la Corte.
"El pasado 27 de enero la Corte Internacional de Justicia de la Haya, ha emitido un fallo en torno al diferendo de mí país y Chile respecto a límites marítimos, zanjando de forma definitiva esta controversia", sostuvo.
"Qué mejor ocasión que una cumbre de jefes de Estados y de gobierno de países hermanos de América Latina y el Caribe para anunciar al mundo que con este fallo el Perú, próximo a su bicentenario de independencia, ha cerrado para siempre el capítulo de la delimitación de sus fronteras", añadió.
Pese a la potente señal, las frases de Humala darían cuenta del hecho que Perú considera como propio el denominado triángulo terrestre que se conforma entre el Hito 1 y el punto de la Concordia, situación que no comparte Chile. El tema se habría tratado también en la reunión entre ambos mandatarios.
VUELO COMPARTIDO
En el mismo avión de la Fach, el Boeing 767, viajaron Piñera y Bachelet a La Habana. Si bien el mandatario ofreció a su sucesora la habitación presidencial, ésta sostuvo que no correspondía y decidió ocupar el primer asiento de la aeronave. De todas maneras, en ese lugar, sostuvieron una conversación al inicio del viaje.
Ya en el aeropuerto cubano José Martí, a las cinco de la madrugada, Piñera recibió los honores y la bienvenida al encuentro, mientras Bachelet salía de la explanada por un costado, acompañada del futuro canciller Muñoz, dos de sus escoltas, su jefa de protocolo, Gloria Navarrete y su maquilladora.
En tanto, el mandatario destacó la relevancia de la cumbre, "cuyos temas son los que le interesan a América Latina y, en este caso particular, los temas de superación de la pobreza, mejoría en la distribución del ingreso y también los temas de innovación y emprendimiento".
Luego de llegar al hotel y descansar por algunas horas el jefe de Estado sostuvo un encuentro con el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, que si bien no es un denominado disidente sí ha hecho gestiones para liberar a presos políticos del país y quien encabezó una misa en la Plaza de la Revolución junto al Papa Juan Pablo II.
Tras ello, tanto Piñera como Bachelet llegaron al Pabellón de Exposiciones del Palacio de Convenciones (Pabesco), el epicentro de la Celac.
En el lugar, la electa mandataria sostuvo varias conversaciones con diversos mandatarios de la región a quienes invitó al cambio de mando del 11 de marzo, entre ellos el mandatario cubano Raúl Castro.
Ya en el plenario de la Celac, tras intervenir, Piñera pidió a Castro dar la palabra a Bachelet en su calidad de mandataria electa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE