Pulso

Cómo preparar la cartera local con miras a las elecciones presidenciales de noviembre

En caso de triunfo de un candidato pro mercado, la recomendación es duración corta en UF. También hay quienes apuestan por emisores de mayor riesgo.

Mucho se ha especulado sobre lo que ocurrirá con el IPSA dependiendo del candidato que triunfe en las elecciones presidenciales de noviembre. Hay unanimidad en que la plaza bursátil subiría con un candidato pro mercado, mientras que no mostraría igual rendimiento ante un presidente de otra corriente.

Todo lo contrario ocurriría en la renta fija local: la mayoría considera que si el próximo presidente es pro mercado, la renta fija marcaría menores retornos, mientras que con otros, la deuda local sería más atractiva.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Desde el mercado señalan que las tasas largas -que actualmente se encuentran en mínimos-, deberían subir ante un eventual triunfo del precandidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, ya que los inversionistas serían vendedores de estos instrumentos para tomar posiciones en activos más riesgosos, como las acciones. Además del traslado de flujos, agregan que una mejor perspectiva de crecimiento haría que las empresas salgan a emitir deuda para financiar su crecimiento. "Lo anterior se traduce en un fuerte aumento en la oferta de papeles de renta fija y una menor demanda de éstos", explica Sebastián Vives, gerente de inversiones local de MCC.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Si bien la renta fija local no estaría igual de atractiva con un triunfo de un candidato pro mercado, Hernán Merino, gerente de estrategias de Vision AGF, advierte que aunque se produzca un escenario proclive para un aumento en las tasas largas, las débiles condiciones económicas del país frenarían un avance más considerable.

En cambio, frente a un eventual triunfo de los precandidatos Alejandro Guiller o Beatriz Sánchez, el escenario sería distinto. Paulo García, subgerente de inversiones en renta fija de BCI Asset Manegment, asegura que aumentaría la demanda por deuda debido a una mayor incertidumbre.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Dependiendo de quién salga electo hay quienes ven un mayor apetito por los bonos locales de más riesgo. Para Pablo Gallegos, bajo el supuesto de una elección de Piñera, "emisores que actualmente tengan ruido podrían mejorar sus balances producto de este hecho, mostrando mejores ratios financieros y una posible mejora de clasificación, lo que los convierte en alternativas de inversión dignas de análisis". En esa misma línea, López espera que se comience a generar un cambio de portafolio en las carteras en los próximos meses.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Chile Vamos: duraciones cortas en UF o activos más riesgosos

Para los inversionistas más conservadores, la recomendación en caso de que salga electo Sebastián Piñera, es deuda de duración corta en UF. Sin embargo, para quienes tienen apetito por riesgo, existiría otra opción: emisores con nota A e inferiores. "Aumento de confianza del mercado, mejores perspectivas macro y apetito por riesgo, serían las variables que influirían en esta apuesta", dicen desde Ameris.

Nueva Mayoría: apuestas difieren con Goic y Guiller

En caso de que salga electo Guiller la deuda corporativa high grade serviría como refugio. Papeles con duración larga es la apuesta que hacen en BCI Asset Management. Ameris recomienda bonos del Banco Central y Tesorería. Por otro lado, con un escenario como Goic en La Moneda, desde el mercado hacen apuestas similares al panorama que se vería con Piñera.

Beatriz Sánchez traería gran movimiento en el mercado

El panorama con Sánchez sería similar al de Guiller. Sin embargo, "al ser de tendencia de extrema izquierda, el escenario sería aún más riesgoso y, por lo mismo, el refugio que representa la renta fija sería aún más atractivo", comenta Gallegos de Fynsa. Eso sí, Luis Méndez, gerente general Banmerchant Capital, cree que los inversionistas globales podrían disminuir su exposición al mercado local, lo cual se traduciría en mayores tasas de interés a lo largo de la curva.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE