Pulso

Proyecto en Chucre Manzur suma dos años de atraso y sobrecosto sería de US$1 millón

El centro gastronómico que está levantando Cimenta ha sido objeto de diversas controversias. La judicialización y problemas con el terreno hacen que si inicialmente los planes apuntaban a que los restaurantes abrieran en 2016, ahora será a fines de 2018.

Cecilia dice que las ventas de su tienda de recuerdos y artesanías para turistas han bajado desde que se inició la construcción del proyecto gastronómico y cultural que se erige en el cuadrante de las calles Chucre Manzur, Constitución y Márquez de la Plata en Providencia. Reclamos similares han hecho otros vecinos, aduciendo ruidos, ocupación de sus estacionamientos y escombros.

Dado ello, hace años varios residentes se agruparon presentando sendos recursos de protección contra la empresa inversora del proyecto, Cimenta, y la Dirección de Obras del municipio. Hoy, la judicialización le ha significado a la iniciativa -que pretende ser un pequeño polo gastronómico frente a La Chascona de Pablo Neruda- dos años de retraso.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El gerente general de Cimenta, Fernando Rodríguez detalló a PULSO que la obra -cuya finalización estaba proyectada para 2016- podría culminar recién en 2018, debido a las dificultades que ha enfrentado, entre las que detalla -además de los recursos de protección de los residentes- la calidad del terreno con exceso de rocas, el no contar con la autorización para utilizar una grúa y el hallazgo de un acueducto con valor arqueológico.

"Ya debiéramos haberlo terminado. Y estamos construyendo el -4, llevamos dos niveles subterráneos avanzados, entonces vamos muy lento", dice Rodríguez. Agrega que este retraso se ha traducido en mayores desembolsos, entre los cuales se cuentan: asesorías arqueológicas, la restricción de la maquinaria y la extensión de los trabajos, que consideraron el cambio de la constructora en medio del proceso. "Si el proyecto original eran US$15 millones; ahora será US$1 millón más al final del camino, en una estimación. Son costos que, incluso, podrían llegar a unas 20 mil UF más", asevera el gerente.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

La iniciativa consiste en un total de 12 a 13 restaurantes distribuidos en tres pisos.

HISTORIA DE DESENCUENTROS

Fuentes que conocen el tema dicen que en la controversia se cruzan diferencias políticas entre el director de Obras de Providencia, Sergio Ventura, y autoridades de la Nueva Mayoría, que se profundizaron durante el mandato de Josefa Errázuriz. Asimismo, señalan que habría resquemores de los locatarios de Patio Bellavista, por la competencia que representaría este nuevo polo de restaurantes, construcciones eco friendly y cultura en el barrio.

Con la nueva administración de Evelyn Matthei, la construcción ha seguido siendo tema de debate. Incluso, en la sesión del Concejo Municipal del 20 de diciembre, la discusión encendió los ánimos, a raíz de la solicitud de un concejal para que el actual director jurídico, Rodrigo Rieloff, dejara su cargo por haber defendido a Ventura ante los tribunales.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Consultados , tanto Matthei como Ventura declinaron referirse al tema.

El concejal Manuel José Monckeberg (RN) dijo que "se ha criticado mucho al director de Obras, pero él se basó en permisos y opiniones de seremis anteriores, y que lo obligaron en un caso similar, a hacerlo. Hay una base jurídica y de antecedentes que le fueron favorables en ese tiempo". La Seremi de Vivienda, no obstante, ha cuestionado los permisos y ha solicitado que se revoque la autorización.

Desde el organismo señalaron que el permiso para edificar "está mal otorgado", ya que se dio para construir un equipamiento para un máximo de 6.000 personas, y que debido al ancho de las calles circundantes, el tope debiera ser de hasta 250 personas.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Añadieron que "la inmobiliaria que edifica el proyecto ha interpuesto dos recursos de protección contra los actos administrativos dictados por esta Seremi que declaran que el permiso se encuentra otorgado en contravención a la normativa vigente, los que ha perdido ante las Cortes de Apelaciones y Suprema; sin embargo, la Municipalidad de Providencia, no ha ordenado la paralización de las obras".

Con todo, Rodríguez dice que están convencidos que el proyecto es un aporte a un sector de Bellavista. "No comparto esas versiones que dicen que estamos destruyendo el patrimonio: estamos aportando, tomando un lugar que estaba abandonado, y proponiendo hacer un proyecto que genere actividad comercial, cultural y vida". Incluso, destaca que han hablado con La Chascona y han conseguido su apoyo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE