Proyectos de inversión en Chile van de mal en peor por fin del boom de la construcción

La industria de la construcción de Chile ha evitado una abrupta caída en la inversión en los últimos años, todo ello en medio de un auge en la construcción de viviendas. El próximo año será una historia diferente”. Así comienza una la nota de Bloomberg News titulada: “Las inversiones en Chile van de mal en peor a medida que termina el boom de la construcción”.
La agencia de noticias estadounidense detalla que la caída en el precio del cobre ha hundido la inversión en maquinaria y equipos desde fines de 2012, llevando al país “a su crecimiento económico más débil durante un período de tres años desde la crisis de la deuda de 1981”, indica Bloomberg.
La agencia de noticias también señala que, según el economista jefe del Banco de Chile, Rodrigo Aravena, ahora la inversión en construcción puede estar a punto de unirse a la recesión a medida que factores excepcionales que impulsaron las ventas de viviendas en el país se desvanecen.
“Esa sería una mala noticia para la asediada administración de la Presidenta Michelle Bachelet. Cualquier disminución en la industria de la construcción podría conducir a un aumento del desempleo y una demanda de los consumidores más débil, empujando cada vez más y más hacia el futuro las repetidas proyecciones del Gobierno de una recuperación en el crecimiento”, sostiene Bloomberg.
La construcción llegó a un boom en 2015, mientras los constructores corrieron para vencer la imposición de impuestos más altos a las nuevas viviendas este año. El área autorizada para nuevos proyectos de construcción llegó a un nivel récord en diciembre, después de que los chilenos se apuraron a comprar departamentos en blanco, antes de que los cambios entraran en vigor. Las empresas de construcción estarán ocupadas gran parte del resto del año, construyendo propiedades ya vendidas. Aunque eso no se repetirá el próximo año.
“La inversión en construcción se ha mantenido resiliente porque los factores excepcionales que impulsaron las ventas de casas”, dijo Aravena. “No podemos descartar una inversión negativa en construcción para 2017”, agregó.
No hay que esperar que el gobierno llegue a la ayuda de la industria, tampoco. Desde la crisis financiera de 2008, el gobierno de Chile ha seguido una política contra cíclico, impulsando la inversión cuando el crecimiento económico era débil, y reduciéndola en los años del boom cuprífero. Pero ahora, las autoridades buscarán apretar el cinturón de Chile a medida que el déficit fiscal aumenta.
La inversión como porcentaje del PIB caerá hasta 20% en los próximos dos años desde 23,7% el año pasado y 26,6% en 2012, prevé Aravena. Esto afectará el potencial a largo plazo de la economía.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.