Ricardo Núñez: "A la derecha le cuesta asumir que vivimos una crisis de toda la política"
Para el embajador de Chile en México, Ricardo Núñez, la experiencia común de ambos países no se acota sólo al pasado. Según la autoridad, ambos países enfrentan actualmente una crisis de confianza con una raíz común. “Estamos sufriendo el mismo problema y este es un problema que requiere de una reformulación de lo político”, dijo el socialista en medio de la gira de la Presidenta Michelle Bachelet en Ciudad de México.
La solución estaría dada, primero, por fortalecer el diálogo entre intelectuales y potenciar los centros de estudios. “Desde esas esferas deberíamos ayudar, no solamente a la izquierda, sino también al centro y a la derecha, que le cuesta asumir que estamos viviendo una crisis a la política”, dijo Núñez.
Junto con el trabajo intelectual, el embajador llamó fortalecer los liderazgos.
“Hoy es muy difícil generar liderazgos sólidos que permitan enfrentar los enormes desafíos que tiene la sociedad y nuestro país y eso no se logra con voluntarismo y eslogan, se logra con reflexión, discusión, debate, del más alto nivel”, dijo.
Sin embargo, la visión de Núñez desde México es optimista sobre el futuro de la Nueva Mayoría. “Que tengan unidad suficiente para aprobar un proyecto A o B, no me preocupa tanto, lo importante es que en la NM existe una vocación estratégica, una visión conjunta del futuro de Chile”, afirmó el embajador.
La crisis de confianza, a su juicio, tampoco afectaría el flujo de inversiones desde México, ya que estas “van a duplicarse muy pronto, Chile sigue siendo un país donde los mexicanos tienen confianza”.
En el marco de la visita de Bachelet, Chile y México firmaron ayer cuatro acuerdos de cooperación en materia económica, cultural y de defensa. Tras la firma de los documentos, tanto la mandataria como el jefe de Estado mexicano, Enrique Peña Nieto, recordaron los vínculos que surgieron entre ambos países durante el régimen militar, ocasión en la que el país recibió a un centenar de exiliados.
El día del suicidio del general (r) Hernán Ramírez, los derechos humanos estuvieron presentes en cada discurso de la Presidenta. Durante su bienvenida oficial ante Enrique Peña Nieto, detalló que su estadía se enmarca en la celebración de los 25 años del reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, luego de que México rompiera los lazos con Chile en 1973. “Fue un período oscuro, cuando aprendimos dolorosamente que nada ni nadie está por sobre los Derechos Humanos, que estos son universales y previos a cualquier razón de Estado”, dijo Bachelet.
“Una solidaridad que ha quedado grabada en nuestra patria y que no dejaremos nunca de agradecer”, agregó la Presidenta.
La senadora Isabel Allende, en tanto, insistió en su llamado al Gobierno a cerrar Punta Peuco antes del fin de esta administración. “No debiéramos ser menos que en el caso de Piñera, que fue capaz de cerrar (el penal) Cordillera”, dijo la senadora.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE