Pulso

Rodrigo Danús: "Endesa aumenta su dominio en el sector eléctrico con resultados nefastos"

“Lo problemático de esta situación es que Endesa aumenta su dominio en el sector eléctrico y, obviamente, con resultados nefastos”, afirma Rodrigo Danús luego que el gobierno revirtiera la decisión técnica del servicio ambiental y aprobara la central Punta Alcalde.

El socio de la consultora South World Business (SWB), que ha apostado por la instalación de termoeléctricas, agrega: “El sector eléctrico es el peor sector de la economía del país. Es un sector con precios desmedidos y las empresas absolutamente concentradas. El desarrollo del sector eléctrico en Chile ha sido el peor modelo de lo que ha hecho la economía chilena en los últimos 25 años”.

¿Hay un paralelo entre Punta Alcalde y la central Barrancones? Esta última se mantiene paralizada luego que el presidente Piñera le pidiera a Suez trasladarla.
No sé si el presidente se hubiera atrevido a hacerle lo mismo a Endesa, creo que no. La autoridad, en el caso de Punta Alcalde, fue proactiva; en el caso de Barrancones fue lo contrario.

¿Hay barreras de entrada en el área de generación?
Existen barreras por varios motivos. Primero, por los contratos, por la dificultad de obtener los permisos, lo que lleva a que el nuevo entrante debe tener muchos recursos para lograr derribar las barreras que le impone el país.

Hay anuncios de empresas chinas para levantar centrales y nada se concreta. Luego, uno mira la concentración en el SIC y ésta no ha variado, ¿a qué se debe?
En el mercado, la dificultad de hacer nuevos proyectos es muy alta, implica grandes inversiones, mucho lobby, lo cual una empresa nueva no tiene. Eso lleva a que le resulte más fácil a una de las tres o cuatro firmas más grandes de la industria lograr sus proyectos que a uno nuevo entrante.

Está el caso de los contratos de Codelco. Ellos dijeron que los contratos de Ventanas eran destinados para nuevos entrantes, lo hicieron ellos mismos, pero después terminó Colbún firmando los contratos. Ni siquiera la autoridad es capaz de crear condiciones para que entren nuevos entrantes con más tiempo y plazo.

¿Hay preferencia del gobierno en favor de Endesa?
Tienen línea directa. Viene el presidente de Endesa España y lo recibe el presidente de Chile. Cuando el rey de España condecora al presidente de Chile al lado está el presidente de Endesa. Cuando se hace la cena del sector eléctrico, en la mesa del presidente se sientan los presidentes de las empresas más importantes del sector y nadie más.

¿Tras las cumbres con el sector eléctrico y minero, no habría sido impresentable que el Consejo de Ministros no hubiera aprobado Punta Alcalde? Esto, tras las reuniones que ha sostenido el gobierno con estos sectores.
Si Punta Alcalde cumple los requisitos para ser aprobado debe ser aprobado. La autoridad ha sido bien proactiva. No en el caso de nuestro proyecto Pirquenes, porque no somos importantes en el sector. No tenemos el poder de lobby que tiene Endesa para decirle a la ministra de Medio Ambiente que nuestro proyecto es importante y que no nos exija una Estudio de Impacto Ambiental, cuando todos los proyectos de este tamaño se les pide una Declaración de Impacto Ambiental.

No hemos tenido el poder de convencer a una autoridad; obviamente, Endesa no se demora ni un minuto en cambiar la opinión de la ministra.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE