SABMiller evalúa acciones tras demanda de Fiscalía Económica en contra CCU

Es la segunda cervecera más grande del mundo. Con su casa matriz en Londres, SABMiller (South African-Bavaria-Miller) domina los mercados de África, Norteamérica, Europa Oriental y Sudamérica. En la región, la compañía maneja, entre varias otras marcas, la colombiana Bavaria. A través de esta filial, la empresa está analizando los pasos a seguir luego que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentara una demanda en contra de CCU (la mayor productora de cerveza del país con sus marcas Cristal y Escudo, entre otras) por supuestamente "impedir, restringir o entorpecer la libre competencia", por la vía de ejecutar una serie de actos anticompetitivos en el mercado.
CCU -ligada al grupo Luksic y la holandesa Heineken- fue acusada de mantener registros marcarios que corresponden a marcas comercializadas por competidores actuales o potenciales de CCU, generalmente en territorio extranjero, sin comercializar productos asociados a los mismos. La FNE pone como ejemplo que la empresa tiene registradas en Chile las marcas Águila, que en Colombia el titular es Bavaria; Andes, que en Argentina maneja Quilmes, y Victoria, que en México la opera el grupo Modelo y en España el grupo Damm.
"Efectivamente Bavaria está al tanto de esta delicada situación y se encuentra estudiando las correspondientes acciones que sean pertinentes", dijo la compañía de manera oficial a PULSO.
Pero según la demanda de la FNE, son tres las marcas que el grupo SABMiller no ha podido comercializar en Chile debido a la inscripción de marcas que ha hecho CCU ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI).Además, de Bavaria figura Águila y Pony Malt, en su variedad mixta y denominativa. De hecho, la primera es la que más se ha visto afectada -según explican fuentes de Bavaria- y, por lo mismo, se ha encargado al área jurídica que prepare un completo estudio de la situación y las eventuales acciones a tomar.
A cargo de elaborar la estrategia se encuentra el director jurídico de Bavaria SabMiller, Germán Niño Ortega, quien ha ordenado cuantificar el daño potencial que han generado las supuestas acciones contra la libre competencia llevadas a cabo por CCU.
Según detallan desde Colombia, la disputa con CCU "es algo que viene de mucho tiempo atrás y se contaban con antecedentes previos". Sin embargo, la firma ha optado por la cautela y, por ahora, no desea exponer a un vocero frente al tema, aunque destacan que el área jurídica depende directamente de la vicepresidencia ejecutiva de la compañía.
"Hay cosas que tenemos contempladas con Águila, que es la marca más afectada, pero por lo mismo no queremos hacer mucho ruido al respecto, ni contar lo que se va a hacer", señala un ejecutivo de Bavaria.
SAB Miller tiene entre sus principales marcas a Miller Life, Carling Black Label y Águila.
SIN MULTA
En su requerimiento, la fiscalía sólo solicita poner a fin a las practicas denunciadas y el pago de las costas, sin solicitar multas.
CCU ha dicho que la demanda de la FNE "carece de consecuencias relevantes" para sus negocios y que todos sus registros marcarios y los de sus filiales "han sido obtenidos de conformidad con la ley, con la aprobación de las autoridades marcarias competentes, con finalidades comerciales legítimas y muchos de ellos fueron adquiridos hace muchos años". Así, recalca que ha actuado y continuará actuando "con estricto apego y respeto a la legislación marcaria y de libre competencia".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.