Santander: muere Emilio Botín y lo sucede su hija Ana, en una transición que sería suave

La sorpresiva muerte de Emilio Botín el día de ayer, por un ataque al corazón, generó consternación en el mundo financiero, pero también dudas por el plan de transición del Banco Santander, aunque estas fueron rápidamente disipadas por el anuncio de que Ana Patricia, la hija mayor del exitoso banquero, asumiría como presidenta en su reemplazo.
Ana Botín se desempeñó como CEO de Santander UK y pertenece a la cuarta generación de banqueros de su familia a cargo del banco español, lo que para los expertos servirá para mantener la calma de los inversionistas ya que no tendrá dificultades en seguir la ruta de su padre. Además, la crisis que golpeó a España en los últimos años, así como la crisis del sector bancario de 2012, ya no están, con lo que ahora hay mayor optimismo en la industria.
“Es una noticia muy impactante por ser inesperada”, dijo a PULSO Manuel Bermejo, Director General en IE Business School en España, quien alertó que se pierde un banquero de larguísima tradición. Bermejo, que también es profesor experto en Empresa Familiar, dijo que el mayor desafío de Santander es seguir consolidando una estrategia que tiende a construir un proyecto de banca global, con enorme vocación de liderazgo y que el reto va a ser conseguirlo sin el que haya sido su líder de referencia.
Distintas personalidades destacaron el carácter emprendedor de Botín y su trabajo por la construcción y recuperación de la marca España, así como su compromiso con la educación, apoyando a la formación de nuevas generaciones. De hecho, las escuelas de negocios españolas Esade y la IESE Business School reconocieron el aporte de Botín al conocimiento de los jóvenes en todo el mundo.
En Chile, en tanto, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, comunicó que “Botín fue siempre un ejemplo de visión estratégica de largo plazo y preocupación por el bienestar de todos sus colaboradores y, además, muy cercano a Latinoamérica y a Chile en particular”.
El nuevo Santander
Santander reaccionó rápidamente al ratificar a Ana Botín como la nueva presidenta que durante mucho tiempo se había considerado como la sucesora natural de su padre.
“Está tremendamente preparada, habiendo estado a cargo de Banesto, ha hecho un trabajo fantástico en UK y siendo directora mundial de Coca-Cola. Tiene un MBA de Harvard y tiene méritos propios”, contó a PULSO el Presidente del directorio de Santander Chile, Vittorio Corbo.
Sin embargo, analistas y banqueros coinciden en que un área en la que Ana Patricia se verá tentada a romper con el legado de Santander es en el gobierno corporativo. “Botín era un líder y también un micro gerente, participando de todas las decisiones. No estoy seguro de que eso se repita con el estilo y las capacidades de ella. Veo que Santander pasará de un modelo de todo centrado en un hombre a un sistema más colectivo y estructurado”, dijo un banquero en Madrid a Financial Times.
“Su control de la compañía no estaba en el capital, sino en el control del directorio, que está lleno de gente leal a él. Tenía un mundo de poder dentro y fuera de la empresa que no estoy seguro que Ana Patricia pueda heredar”, agregó.
Otros analistas apuntaron a que la gestión de Santander como negocio familiar no continuará, ya que aunque los accionistas la apoyarán, no le permitirían tener los mismos poderes que su padre. “Tienen que cambiar y modernizar el directorio y hacerlo más internacional”, dijo una fuente citada por Financial Times.
Pero también coincidieron en que si bien hará falta la figura personalista y carismática de Emilio Botín, la acción del banco seguirá siendo fuerte, especialmente dada la batería de medidas que está alistando el Banco Central Europeo y que ayudarán a mejorar la situación de toda la banca europea en los últimos meses del año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE