Senadora Muñoz detalla sus prioridades como nueva titular de la C. de Trabajo

La senadora Adriana Muñoz (PPD) asumió el martes la presidencia de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta por este año legislativo, en reemplazo del senador Juan Pablo Letelier (PS).
Tras el traspaso de mando, el grupo de trabajo determinó su agenda de proyectos a revisar y votar en el corto plazo. En el primer punto para ser analizado en las próximas sesiones figura el proyecto que incentiva la inclusión de discapacitados al mundo laboral y que establece una cuota mínima obligatoria de trabajadores de esa categoría.
Inmediatamente después, determinaron comenzar a ver el proyecto que regula los contratos por obra o faena, que define esta relación y establece el pago de indemnización por años de servicio, que ha sido criticado por sectores empresariales.
“Ya hicimos todas las audiencias respectivas, está bastante avanzado porque lo analizamos durante 2014 y la idea es definir y votarlo, lo cual debería realizarse en mayo”, indicó la parlamentaria.
Cabe recordar que esta iniciativa fue presentada en junio de 2011 y aprobada en abril de 2012 por la Cámara de Diputados, por ende sólo faltaría el visto bueno del Senado para que avance y se convierta en Ley.
Audiencia con sector público. En tanto, el próximo miércoles la Comisión definirá una fecha específica de mayo para realizar una audiencia pública, para comenzar a ver los proyectos que otorgan derecho a huelga y a negociación colectiva en el sector público. A la fecha, hay dos mociones de senadores, una de las senadoras Muñoz, Carolina Goic (DC) y el senador Letelier (PS); y otro del senador Hernán Larraín (UDI).
“Nuestra idea es escuchar en un día a todos los sectores, representantes del sector público y expertos de la OIT, para empezar a tramitar este tema, independiente de la iniciativa que el Ejecutivo tenga o pueda tener sobre ese punto”, indicó Muñoz.
Cabe recordar que el Ejecutivo se comprometió hace más de un año con los dirigentes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) a enviar una iniciativa que les reconociera el derecho a negociar y a ir a huelga, lo cual no se ha concretado. Con esta audiencia masiva, los senadores estarían enviando una señal concreta al Gobierno de su interés en abordar este tema durante este período.
La senadora indicó que entre sus prioridades está además revisar el proyecto que limita la polifuncionalidad en los contratos, el cual fue aprobado en mayo en la Cámara de Diputados.
“Desde el punto de vista personal siempre he pensado que es necesario abordar este tema. Hoy en día los contratos contemplan hasta 8 funciones, y dado que las adecuaciones necesarias establecidas en la Reforma Laboral están ligadas a las funciones contenidas en el contrato, bajo la lógica de la polifuncionalidad ésta podría ser un factor que se preste para el reemplazo interno”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.