Pulso

Senadores Allamand y Larraín proponen negociación colectiva con derecho a huelga para sector público

Con la idea de proponer una agenda laboral que esté en línea con los objetivos de mayor crecimiento en el país, llegaron ayer hasta las dependencias del Ministerio del Trabajo los senadores Andrés Allamand (RN) y Hernán Larraín (UDI).

Por más de dos horas los senadores de oposición, que pertenecen a la comisión de Trabajo de la Cámara Alta, se reunieron en una cita almuerzo con la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, con el propósito de profundizar en la reforma laboral que enviará el gobierno al Congreso a fin de año, y entregar propuestas en esta etapa de diseño de las iniciativas.

Frente a este último punto, los parlamentarios opositores plantearon a la ministra Blanco la posibilidad de realizar una agenda paralela a la reforma laboral, enfocada principalmente en el sector público; recomendación que los mismos senadores señalaron “fue acogida” por la secretaria de Estado.

En esta lógica, los senadores sugirieron 3 grandes reformas vinculadas a los trabajadores públicos.

“Uno, el establecimiento de la negociación colectiva con derecho a huelga debidamente regulada; dos, la situación de los trabajadores a honorarios  que están en una indefensión gigantesca; y tres, la necesidad de instalar  una suerte de Dirección del Trabajo que pueda inspeccionar el funcionamiento en los distintos servicios públicos”, dijo el senador Larraín.

De hecho, el senador Larraín ha sido autor de diversos proyectos que buscan reestablecer los derechos a la negociación colectiva y huelga en el sector público que fueron removidos en el régimen militar.

En 2011 el Senado rechazó una moción presentada por Larraín y la ex senadora Soledad Alvear. Tras lo ocurrido, se le solicitó a la ex ministra Evelyn Matthei reponer el proyecto, sin embargo, ellono fructificó.

A principios de este año, en marzo, el senador Larraín junto a otros parlamentarios volvieron a presentar dicho proyecto que está siendo revisado por la comisión de Trabajo del Senado.

Reforma del gobierno

En cuanto a los titulares principales que la reforma laboral del gobierno quiere proponer, los senadores manifestaron estar de acuerdo con el fin al reemplazo a huelga, pero con turnos para no afectar la productividad de las empresas; la simplificación de la negociación colectiva y establecer instancias de mediación; la ampliación de las temáticas de la negociación y la extensión de beneficios.

Sin embargo, en materia de titularidad sindical rechazaron tajantemente esta medida. “Nuestro ordenamiento jurídico es muy claro. En Chile hay libertad de afiliación sindical y la negociación colectiva es un derecho de los trabajadores, no de los sindicatos, y en consecuencia, cualquier modificación legal tiene que ajustarse al mandato en la materia”, señaló el senador Allamand.

Dentro de los titulares de la reforma, los senadores propusieron una instancia mediadora durante la negociación colectiva.

La idea sería tener una entidad autónoma del gobierno en donde exista un equipo de mediadores, los cuales entrarían a resolver conflictos entre trabajadores y privados. Este organismo, recomendaron, podría operar con un consejo, tal como lo hace hoy el Banco Central, pero donde participarían trabajadores y empleadores.

Además, los parlamentarios opositores valoraron la política de puertas abiertas que está teniendo la ministra Javiera Blanco en la materia, escuchando a parlamentarios, gremios de trabajadores y empresarios, ya que remarcaron que existe especial atención en los contenidos que la reforma contendrá, con la idea que sean pro crecimiento y pro empleo.

Más sobre:Portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios