Súper domingo: Brasil y Uruguay se debaten entre continuidad y cambio

Dilma se recupera en las encuestas, pero el mercado espera triunfo de Neves
Por primera vez desde la primera vuelta el 5 de octubre, la presidenta brasileña Dilma Rousseff se perfiló como la favorita para ganar la elección del domingo, según las encuestas que se publicaron esta semana. A pesar de la ampliación de la ventaja de la candidata del Partido de los Trabajadores a cuatro puntos porcentuales, la diferencia entre ellos está dentro del margen de error, por lo que ambos contendores se mantienen en un empate técnico.
El martes, las acciones y la moneda de Brasil cayeron por segunda sesión seguida, tras conocerse que Neves estaba perdiendo fuerza en una carrera que parecía estar ganando la semana pasada. El índice Bovespa viene cayendo desde el lunes y el martes se desplomó más de un 4%, mientras que las acciones de la petrolera estatal Petrobras se hundieron un 7%. Ayer, la bolsa cayó 0,04%.
Y es que el mundo financiero teme una reelección de la mandataria: hoy la economía crece a su ritmo más bajo desde que llegó el PT al poder y esta semana un sondeo del banco central proyectó una expansión de 0,27%, en comparación a las tasas sobre el 5% de crecimiento de hace una década, y la inflación ya superó el techo del emisor, de 6,5%.
Los economistas responsabilizan a la excesiva intervención del gobierno, a través de subsidios y controles de precios, en la mala administración de la mayor empresa del país, Petrobras, y al expansivo gasto público por la baja productividad.
Pero los débiles datos económicos y las acusaciones de corrupción hacia la presidenta (durante su gestión en Petrobras) no le impidieron aumentar sus posibilidades de reelección. Según Reuters, su recuperación podría ser impulsada en los últimos días por el regreso a los actos de campaña del político más popular de Brasil: su predecesor Luiz Inacio Lula da Silva, fundador del PT.
Por esto, el favoritismo que han mostrado los sondeos con la oposición, primero con la candidata socialista Marina Silva- que fue eliminada sorpresivamente en la primera vuelta, el 5 de octubre- y ahora con Aécio Neves, han marcado el pulso del mercado brasileño.
Neves propone medidas más ortodoxas: autonomía del banco central, austeridad fiscal y un tipo de cambio flexible.
Los candidatos han intercambiado acusaciones de corrupción y de mal manejo económico en debates televisivos en los últimos días. El últimos será este viernes.
En estos últimos días, Rousseff y Neves compiten por el voto de los indecisos, que son los que pueden definir esta elección.
La semana pasada, Neves recibió el respaldo de la ecologista Marina Silva, la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB) que quedó en el tercer lugar, con 22 millones de votos.
Las fichas se ponen en la segunda vuelta: carrera del Frente Amplio no está corrida
Tras diez años en el poder, la permanencia del oficialista Frente Amplio no está asegurada. Y es que en los últimos meses la brecha entre el sucesor del presidente José Mujica, Tabaré Vázquez, y el candidato de centro, Luis Lacalle Pou, se ha estrechado cada vez más.
Al igual que en Brasil, la elección no se definirá en primera vuelta porque ninguno de los candidatos obtendría la mitad de los votos. Por esto, los ojos están puestos en el balotaje del 30 de noviembre. Sin embargo, a diferencia de Dilma Rousseff, “Pepe” Mujica dejará la presidencia con altos niveles de popularidad, en un país donde la reelección está prohibida.
Eduardo Botinelli, director de Factum, la principal encuestadora del país, dice a PULSO que inicialmente Vázquez era el favorito, pero que ahora el escenario es diferente: de ser un ganador seguro hace un año, en los últimos meses sus posibilidades han caído.
El legislador de 41 años e hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995) arrancó la carrera interna con apenas un 6% de apoyo, mientras que hoy supera el 30% en intención de voto. Pero Vázquez, de 74 años, es una figura de mucho peso en la izquierda y llega respaldado por años de sólido crecimiento económico.
Botinelli sostiene que las posibilidades de que gane la oposición en segunda vuelta son menores a las de Vázquez, pero que las hay. “Hace seis meses, las posibilidades eran menores, y hace un año casi no habían opciones de que ganara la oposición, si logra una muy buena alianza con el partido Colorado tiene más posibilidades aún”.
¿Qué provocó este cambio?
“Lacalle es una figura novedosa y el más joven de todos, que rompe con una tradición de candidatos más veteranos y con una forma de hacer política distinta, mientras que Vázquez no ha sintonizado a largo del año”, explica.
Aunque el aspirante a suceder a Mujica es considerado como un candidato imbatible por el FA, tras haber dejado la presidencia del país en 2010 con una popularidad del 80%, una cifra sin precedentes, la estrecha carrera habla sobre el desgaste que estaría sufriendo el partido oficialista.
Ayer Lacalle Pou dijo que en caso ser elegido enviará un proyecto de ley para derogar los artículos de una ley que permiten la producción y venta de marihuana en el país y que tampoco dará refugio a los seis presos de Guantánamo que Mujica se comprometió a recibir, tras una solicitud de Estados Unidos.
Se espera que los insatisfechos y los indecisos definan la elección. Hoy es el cierre de campaña. los ojos están en la segunda vuelta y en el partido Colorado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE