Tristán Elósegui: "Primero hay que darse a conocer como marca, principalmente en las redes sociales"

En su paso por Chile, Tristán Elósegui, representante de la empresa de marketing digital para España y Latinoamérica iCrossing, dice que al iniciarse en e-commerce, primero hay que "darse a conocer" como marca, principalmente en las redes sociales. Agrega que Chile ha avanzado en esta materia pero que su desafío es implementar una buena medición de los compradores online.
¿Qué debe hacer alguien que recién está abriendo una tienda online?
-Lo primero, es determinar el objetivo de la empresa en esta área. Si bien, el fin último es vender, su objetivo inicial debe ser que se le conozca. La venta en un primer momento no es posible, ya que los usuarios no identifican a la empresa porque no se ha ganado una reputación, principalmente en las redes sociales. Así, cuando algo se sabe de ella, los usuarios poco a poco van considerando el servicio que está ofreciendo.
¿Cuál es la manera de posicionarse?
-Por ejemplo, si ves un anuncio de un automóvil en internet, lo normal es que si te parece interesante, primero lo busques en Google, luego en redes sociales y después lo compres. Esto sucede con cualquier tipo de producto. Todos tienen un proceso de compra. Algunos de tres días, y en el caso de un vehículo puede ser de hasta dos meses.
En las empresas es lo mismo. Si yo abro un canal de comercio electrónico, necesito darme a conocer, que los usuarios vean mi cartera de productos, que empiecen a confiar en mi web y en mis servicios y que finalmente me compren.
¿Y cómo se logra este "darse a conocer"?
-Lo normal es recurrir primero a una inversión. Cabe destacar que para anunciarse en internet, existen los medios pagados, las campañas de publicidad, los medios propios como el sitio web propiamente tal y los medios ganados, que son cuando el usuario se convierte en un canal de comunicación más. Es decir, aquellas conversaciones en torno a mi producto.
Y cuando una empresa acaba de nacer, debe contratar medios pagados porque como nadie le conoce, no hay contenidos ni conversaciones alrededor de sus servicios. Necesita hacer una inversión para llegar a los usuarios, acceder a ellos antes de que estos comiencen su búsqueda.
¿Cuáles serían estos medios pagados?
-Los más comunes son los avisos en buscadores, conocido como SEM (Search Engine Marketing). Estos, permiten que cuando los usuarios buscan en Google algún producto, vean inmediatamente el tuyo arriba y a la derecha de la página del buscador. El segundo más usado es la publicidad mediante banners o display. Pero lo más común, y si pensamos en una tienda online que acaba de nacer, es combinar ambas herramientas. Obviamente, acompañado de una buena estrategia SEO (Search Engine Optimization), para lograr estar entre los primeros de la lista de la búsqueda, más un uso de las redes sociales.
¿Cuál es la importancia de las redes sociales?
-Estas son la herramienta perfecta para conocer a la audiencia. Toda esa información nos sirve para desarrollar estrategias, para saber qué es lo que les interesa y qué no, y por ende optimizar nuestra estrategia de venta.
¿Cómo lograrlo?
-A través del movimiento en redes sociales. Aquel tema de conversación que a una empresa le permite hablar todo el tiempo, sin hablar generalmente de sí misma. Por ejemplo, una que vende ventanas puede hablar de decoración, de aislamiento térmico, de seguridad y también de ventanas y cuando habla de los primeros temas, consigue atraer a personas potencialmente interesadas en sus ventanas. Al mismo tiempo, crea comunidades de usuarios interesados en su producto. Lo mismo para un empresa de ventas online.
¿Cómo está el e-commerce en Chile?
-Veo que el e-commerce en Chile ha tenido un crecimiento importante que lo ha posicionado en la media alta de su región. Sí, creo que lo más necesario para el país es tener una analítica web bien implementada ya que te ayuda a obtener toda la información sobre qué están haciendo los usuarios en tu página web, hacia dónde transitan, qué es lo que compran, o qué es lo que no encontraron, entre otras cosas.
Es decir, entender la navegación de los usuarios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE