Utilidad de empresas en EEUU habría aumentado 6,8% en el tercer trimestre

Aunque ya varias empresas han informado sobre sus ganancias del tercer trimestre, con el reporte de Alcoa el 8 de octubre, como ya es tradición, empieza una nueva temporada de resultados. Para el tercer trimestre de este año, los estimaciones son más bien positivas. En términos generales, el economista jefe de BBVA Compass, Nathaniel Karp, dice que si bien se ha visto la moderación en algunos indicadores económicos, lo que debiese afectar las ganancias de las empresas, espera más sorpresas positivas que compensen las negativas, porque el crecimiento se ha mantenido robusto.
En el tercer trimestre el índice S&P500 registró un 0,62% de avance.
De acuerdo con los datos recopilados por S&P Capital IQ, se espera que las empresas que comprende el índice hayan visto crecer sus ganancias en 6,8% -o US$29,36 de ganancia por acción (EPS, su sigla en inglés)- en el tercer trimestre. El segundo trimestre, el crecimiento fue de 10,82%.
En cuanto a sectores, serían el de telecomunicaciones, el de materiales y el de salud los que registrarían un mayor avance, de 14,82%, 11,62% y 11,13%, respectivamente. (Ver tabla)
“Nos parece que el crecimiento de las ganancias, cuando termine la temporada de reportes de los resultados, se podría acercar al 10%, dice a PULSO Bob Keiser, vicepresidente del grupo de inteligencia de mercados globales de S&P Capital IQ y agrega: “Ya que en el segundo trimestre vimos que las ganancias crecieron 10,8%, si llegamos nuevamente al 10% sería la primera vez que hay dos trimestres seguidos de ganancias de dos dígitos en tres años”.
¿Los que tienen peores pronósticos?
Mientras se espera que los beneficios del sector de artículos de primera necesidad crezcan 2,91%, los pronósticos dicen que las ganancias del sector financiero crecerán sólo 3,85%.
Los resultados de la banca
La banca es la que tiene uno de las peores proyecciones. Por ejemplo, según los datos de S&P Capital IQ, el subsector de servicios financieros diversificados presentará un retroceso de 23,45% y las cajas de ahorro e hipotecas harán lo mismo en 12,41%.
Así, Keiser argumenta que las proyecciones sobre el sector financiero son de las menos optimistas, porque el “mercado de la vivienda en Estados Unidos sigue estando muy lento así que la generación de hipotecas sigue decepcionando en 2014, es en gran parte por eso”.
Por su parte, Richard Bove, analista y vicepresidente de investigación de acciones en Rafferty Capital Markets, dice que para los bancos con grandes divisiones de mercados de capitales, como Bank of America o JPMorgan, los resultados serán mixtos porque “su actividad de trading se espera que sea muy débil pero su actividad de banca de inversión se ve muy fuerte”.
Bove explica que “es difícil decir cuál de los dos es más importante a la hora de determinar las ganancias, mis pronósticos son que la banca de inversión será más importante porque es mucho más rentable, y por ello sus ganancias serán mejor de lo esperado en términos de estimaciones actualmente”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE