Xavier Sala i Martin: "Hay que poner menos énfasis en la universidad y más en la escuela primaria"
"El debate educativo está desenfocado en Chile", subrayó el economista español Xavier Sala i Martin en una conferencia organizada por el Banco de Chile y la Universidad del Desarrollo.
Sala i Martin es profesor de la Universidad de Columbia y asesor económico principal del Centro de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF, su sigla en inglés). En la conferencia, donde habló acerca de varios temas que hoy están siendo discutidos en todo el mundo, como la pobreza y la desigualdad, doctorado en Economía de Harvard, el expositor aseguró que "hay que poner menos énfasis en la universidad y más en la escuela primaria", asegurando que es ahí donde se generan las grandes diferencias para el futuro.
De esta forma, Sala i Martin dio una serie de factores que son importantes para que un sistema educativo funcione: como no resistirse al cambio (tecnológico por ejemplo), conectar ideas, un ambiente de cooperación entre los estudiantes y aprovechar todo el talento.
A su vez, el expositor señaló que el sistema que se quiere postular hoy está "mal": "garantizar un acceso para todos a educación de mala calidad no beneficia a nadie".
Sala i Martin se encargó de aclarar que el sistema económico de mercado demostrando que el crecimiento no sólo ha beneficiado y ayuda a las personas de ingreso medio si no que en particular a los más pobres. Así, el economista señaló que el crecimiento del PIB de los países es inversamente proporcional a la evolución de la pobreza, mientras más aumenta uno, más cae el otro.
Para Sala i Martin el problema de la desigualdad hoy es un tema tecnológico y por ende educativo, y no de redistribución. Por ello, el economista destacó que el diagnóstico que hace el economista francés Thomas Piketty -que visitará nuestro país la próxima semana- en su libro best seller "Capital en el siglo XXI" que postula que el capitalismo ha hecho aumentar la desigualdad en EEUU a lo largo del tiempo, es errado. "Hay que resolver las desigualdades educativas, no financieras", expuso el español.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.