Colombia registra 200 nuevos fallecidos por Covid-19 mientras completa su segundo día de vacunación

Enfermera siendo inmunizada por una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech durante la campaña de vacunación para el personal médico, en Bogotá, Colombia. Martes 18 de febrero, 2021. Autor: AP Photo/Fernando Vergara.
Durante la última jornada el país sumó 4.824 nuevos contagios, acumulando 2.212.525 positivos
El Ministerio de Salud de Colombia registró este jueves 200 fallecidos a causa del coronavirus, lo que completa un total de 58.334 personas que han muerto desde que estalló la pandemia.
Durante la última jornada el país sumó 4.824 nuevos contagios, acumulando 2.212.525 positivos. De estos, 2.105.445 corresponden a pacientes que ya han logrado superar la enfermedad, mientras son 42.102 son los casos activos.
Bogotá, la capital, es la ciudad que más casos contabilizó en la última jornada (1.247), elevando sus contagios a más de 647.500 casos.
Segundo día de inoculación
A pesar de las cifras anteriores, Colombia puso en marcha su segundo día de vacunación contra el Covid-19, otorgando prioridad al personal de salud de cuidados intensivos. El balance de ambos días resultó en más de 7.800 dosis del laboratorio Pfizer aplicadas.
Más sobre Covid-19
Pacientes UCI: Antofagasta y Coquimbo baten récord de hospitalizados y mayores de 70 años registran el más alto número de internados de toda la pandemia
Renuncia ministro de Salud de Paraguay, presionado por avance de la pandemia
¿Cuándo terminará la pandemia? “Al menos un par de años más”, estiman algunos especialistas
El ministro de Salud colombiano, Fernando Ruiz, precisó: “Hay una meta de cumplir en unos cuatro o cinco días, la vacunación de los 50.000 trabajadores de salud que queremos vacunar en esta primera ola de vacunación”.
Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla, Montería y Sincelejo son las primeras ciudades donde se ha desplegado el Plan de Vacunación colombiano.
Según el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, si bien la atención estuvo enfocada sobre las grandes ciudades capitales, progresivamente llegarán las vacunas a las regiones de más difícil acceso. “Se tienen modelos diferenciales y otras formas de aplicación de vacunas”, sostuvo Moscoso, añadiendo que se deben tener en cuenta los tiempos de agendamiento, distribución y aplicación de las vacunas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.