La "revolución pingüina", según Wikileaks
<br>

"Lo que comenzó como un movimiento menor en abril, ha ganado ahora amplio apoyo público para realizar una gran reforma educacional". El texto podría reflejar la actual situación del movimiento estudiantil en Chile. Pero es de hace cinco años atrás: un cable enviado el 1 de junio de 2006 por el entonces embajador de Estados Unidos en Chile, Craig Kelly, contando el desarrollo de la denominada "revolución pingüina", y cuyo contenido fue liberado esta semana por la organización WikiLeaks.
Dice que "los estudiantes han planteado una frustración con el sistema actual de Chile que muchos aparentemente sentían, pero que no encontraban el espacio para expresar", manifestando que hay una percepción de "inequidades sustanciales en la calidad de la educación.
Además, destacaba que las demandas "tienen el respaldo del Colegio de Profesores, algunos miembros del Congreso y, crecientemente, del público en general", y que el gobierno de Michelle Bachelet tenía "pocas opciones más que profundizar su diálogo con los estudiantes".
El último párrafo sintetiza así el tema: "El gobierno está teniendo dificultades para desarrollar una respuesta efectiva mientras trata de balancear el orden social con el reconocimiento extendido de que los estudiantes están en lo correcto y que hay necesidad de una reforma fundamental. Los estudiantes parecen cada vez mejor organizados y más determinados. Es improbable que desistan sin que se aborden sus demandas significativas".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE