Playstation 3: más delgada y más barata
Se renovaba o moría. Y lo que hace meses era un secreto a voces, se acabó de confirmar la semana pasada en la feria de videojuegos GamesCon, en Alemania: hay una nueva PlayStation 3. Sony la bautizó como Slim, porque es más delgada, más liviana y más eficiente con el consumo de energía. Y el precio anunciado también es "slim": US$ 299.
Tenemos, entonces, que la nueva PS3 entra, ahora sí, en competencia directa con la Xbox 360 en términos de precio. Aunque manteniendo una gran y, para muchos, relevante ventaja: la reproducción de películas Blu-Ray.
Cabe preguntarse por qué Sony demoró tanto en jugársela por un modelo al que, independiente de sus virtudes, nunca le dio el empuje en términos de marketing que se merecía. Con la nueva Slim, las cosas van a cambiar. De hecho, las preventas de la consola están agotadas en varias partes del mundo y analistas prevén un alza nada de despreciable en la masa crítica de usuarios de PlayStation 3 de aquí a fin de año. Actualmente, la PS3 va a la zaga de la actual generación de consolas con una base de 27 millones de usuarios. En contraste, la Wii de Nintendo tiene casi el doble.
Lo importante: Sony Chile anunció que la nueva consola -acabada en mate y con nueva tipografía- estará disponible en nuestro país entre fines de octubre y comienzos de noviembre. ¿El precio? Al cierre de esta edición, eso era aún un misterio. Pero estaremos atentos. A eso y a ver cómo la Xbox 360 acusa el golpe.
http://www.playstation.com
Sega Génesis cumple 20 años
Hace dos décadas, la competencia entre consolas de videojuegos simplemente se resumía en dos grandes actores: Nintendo y Sega. Mario y Sonic. Un gásfiter italiano y un puercoespín azul. Y esta batalla, durante la cuarta generación de consolas, fue una de las más encarnizadas entre una y otra empresa.
El caso de Genesis, también conocido como Mega Drive, fue el más exitoso para Sega. Logró vender 29 millones de unidades en el mundo -en Brasil logró dominar un 75% del mercado- y hasta hoy muchos de sus juegos siguen siendo populares gracias a resurrecciones en Xbox Live y otros sistemas.
Es más: 20 años después, existen en la red variados emuladores, como Fusion o Gens32, que recrean a la perfección esa experiencia en el confort del PC. Ideal para rememorar tardes de nostalgia en 16 bits.
www.emulator-zone.com/doc.php/genesis
Wolfenstein: matando nazis en 3D
En 1992, un pequeño juego creado por la tejana id Software hizo historia: se llamó Wolfenstein y fue el primero en ocupar una perspectiva en primera persona, pero en tercera dimensión. ¿La idea? Aniquilar nazis en un laberíntico castillo. El juego fue revolucionario. Dos años después vendría el Doom, con una idea muy similar, pero eso ya es otra historia.
Algunas secuelas después, el juego sigue siendo objeto de culto. Y este año, los mismos creadores han decidido hacer un remake para la Xbox 360 y la PlayStation 3. La diferencia es ampliamente notoria, pero la esencia sigue siendo la misma: matar nazis a mansalva con un estrambótico arsenal de armas. Diversión garantizada.
www.wolfenstein.com
Con ustedes, la BlackBerry App World
Era lógico: dado el explosivo éxito de las tiendas digitales por marca, como Apple Store, Palm Store o la tienda Ovi de Nokia, era cosa de tiempo para que la empresa canadiense Research in Motion -creadora de las populares BlackBerrys- apostara también por una, que ya está disponible para Chile y Latinoamérica.
El modelo de negocios de la BlackBerry App World es similar al de la competencia: orientado a consumidores, desarrolladores y operadores, hay disponible una amplia variedad de aplicaciones, desde herramientas empresariales a juegos, que pueden ser descargados directamente desde el celular vía wi-fi u otro tipo de red. Todo indexado en una intuitiva página que funciona bastante bien y de manera fluida, según probamos.
Actualmente las aplicaciones disponibles son gratuitas. Las pagadas, en todo caso, ya se avecinan. Y de seguro, tendremos varias de ellas made in Chile.
www.blackberry.com/appworld
El arma secreta de Facebook
Ya vimos que Facebook es un gigante que pisa y fuerte. No conforme con ser la red social más grande del planeta, ahora amenaza seriamente a sus competidores. Con la compra de FriendFeed, le declaró la guerra a su rival más acérrimo: Twitter. Pero ahora, la guerra se trasladaría nada menos que a los navegadores.
Marc Andreessen es el cocreador de Mozilla, el primer navegador gráfico de internet y el fundador de Netscape, el primer gran navegador web que en algún momento fue usado prácticamente por todo el mundo. Eso fue hace 15 años. Nacido en Iowa, en 1971, Andreessen es un ingeniero multimillonario, figura recurrente en la elite de Silicon Valley y la carta bajo la manga de Facebook. Porque él está a la cabeza del desarrollo -en las manos de Opscare, compañía que Andreessen cofundó y vendió a Hewlett-Packard el 2007- de un nuevo navegador web con un fuerte énfasis en redes sociales (similar a Flock), donde obviamente Facebook tendría integrado un rol preponderante. "Si logras que millones de usuarios de Facebook piensen que ésta es una mejor manera de hacer lo que ya hacen en Facebook, entonces ésa es claramente una oportunidad a tomar". Palabras de Andreessen. Yo estaría atento a sus movimientos.
http://rockmelt.com
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE