Chilexpress alcanza un 94% de valorización de residuos y se consolida como referente en sostenibilidad logística
Gracias a una gestión integral de residuos y alianzas estratégicas, la empresa avanza hacia su compromiso “Doble Zero”, liderando la transformación sostenible del sector logístico en Chile.

En medio de crecientes exigencias ambientales y regulatorias, Chilexpress marca un nuevo hito en su estrategia de sostenibilidad al alcanzar en junio de 2025 una tasa nacional de valorización de residuos del 94%, posicionándose como un actor clave en la transición hacia una economía circular en el sector logístico.

Este logro se enmarca en su compromiso corporativo “Doble Zero”, lanzado en 2021, que contempla cero emisiones netas de carbono al 2035 y cero residuos a rellenos sanitarios al 2025. La iniciativa forma parte de la estrategia integral “El futuro nos mueve”, que guía las acciones sostenibles de la empresa desde hace más de una década.
Gestión colaborativa y enfoque circular
La valorización de residuos alcanzada responde a una gestión sistemática y colaborativa que involucra a todos los equipos de Chilexpress a nivel nacional. El enfoque se basa en los principios de la economía circular, incluyendo acciones como:
- Mejora en la segregación desde el origen.
- Reutilización de pallets, jaulas y fundas logísticas.
- Alianzas con gestores especializados para el reciclaje y coprocesamiento de materiales como cartón, film plástico y papel.
Según Cristóbal Lyon, gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Chilexpress, “este resultado es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando trabajamos con foco y colaboración. Cada acción, por pequeña que sea, contribuye al objetivo mayor de operar de manera más sostenible”.

Sostenibilidad territorial y metas climáticas
En junio, 10 regiones del país superaron el 90% de valorización, destacando la Región de O’Higgins con un 97%. Este avance en gestión de residuos se suma a otras acciones destacadas, como:
- La incorporación progresiva de vehículos eléctricos que ya permiten reducir más de 720 toneladas de CO₂ anuales.
- La validación oficial de sus metas de descarbonización por parte de la Science Based Targets initiative (SBTi), siendo la primera empresa logística de Chile y del sector courier en Latinoamérica en obtener dicha aprobación.
Liderazgo en transición verde
Con estos resultados, Chilexpress no solo cumple con sus propias metas, sino que lidera un modelo logístico más eficiente, consciente y alineado con los desafíos del cambio climático, aportando a una transformación sistémica del sector transporte y distribución en Chile.
Este avance refuerza una tendencia clara: las empresas que integran sostenibilidad a su núcleo operativo no solo reducen sus impactos, sino que aumentan su resiliencia y legitimidad frente a clientes, inversionistas y reguladores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE