Sustentabilidad

“Cuidar la alcantarilla suena bien”: la cruzada ciudadana por un alcantarillado sin basura

Con música y educación ambiental, Aguas Andinas lanza campaña junto al Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Quinta Normal para frenar el mal uso de la red sanitaria.

De izquierda a derecha: Los corpóreos "Hormigón" y "Epidemia", el director de clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, la directora de Gestión Territorial de Aguas Andinas, Paola Arata, la alcaldesa de la comuna Karina Delfino, y el gerente de Distribución y Recolección de Aguas Andinas, Franco Nicoletti. Giorgio Donoso

Este viernes Aguas Andinas lanzó la campaña “Cuidar la alcantarilla suena bien”, una iniciativa que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el correcto uso de la red de alcantarillado. La actividad se realizó en la Plaza Lo Besa en la comuna de Quinta Normal, con la participación de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, la alcaldesa, Karina Delfino, y los directivos de la empresa sanitaria, el director de Clientes, Eugenio Rodríguez, y el gerente de Distribución y Recolección, Franco Nicoletti, entre otros.

Con más de 11 mil kilómetros de extensión, la misma distancia que hay entre Chile a Europa, la red de Aguas Andinas recoge las aguas servidas de más de 8 millones de personas en la Región Metropolitana. Sin embargo, su funcionamiento se ve afectado por la creciente presencia de residuos sólidos como toallas húmedas, aceite de cocina, ladrillos, tarros de cemento e incluso neumáticos. En 2024, la empresa extrajo más de 3.800 toneladas de basura desde la red.

“Esta es una actividad muy importante porque es un llamado de atención a cuidar un sistema que está en todas las ciudades de Chile y que debemos mantener limpio”, dijo la ministra López durante el lanzamiento de la campaña. La autoridad enfatizó que el buen uso del sistema sanitario es una responsabilidad compartida entre el Estado, las empresas y las personas. “Más de 8 millones de habitantes usamos estos servicios y pagamos por ellos. El sistema funciona bien si lo usamos bien”, agregó.

Giorgio Donoso

La campaña tiene como rostro al personaje Epidemia, del recordado programa infantil Cachureos, quien protagoniza una canción educativa y un videoclip dirigido especialmente a niños y niñas. Durante el evento, y entre las risas del público, Epidemia confesó que, a pesar de haber amado siempre la basura, “tuve que cambiar y ayudar a generar conciencia sobre la cantidad de desechos que tiramos por las cañerías, antes de que también nos vayamos nosotros por el desagüe”.

De esta manera, la estrategia comunicacional de Aguas Andinas busca generar conciencia desde edades tempranas y hacia toda la familia, destacando la importancia de no tratar la alcantarilla como un basurero.

Epidemia, de cachureos, fue parte de la campaña Giorgio Donoso

Autoridades comunales también valoraron el lanzamiento de la campaña, principalmente por los problemas recurrentes vinculados al uso del agua. “Para nosotros es muy importante que esta campaña se haya presentado en Quinta Normal. Aquí vemos a diario colapsos por mal uso del alcantarillado, y quienes más sufren son los vecinos y vecinas”, señaló la alcaldesa Karina Delfino.

Asimismo, agradeció que la empresa haya elegido la comuna como punto de partida. “Es fundamental que podamos fomentar, fortalecer y difundir esta campaña en toda la comunidad”, agregó Delfino.

Una red de acantilado limpia y sostenible

La red de alcantarillado, explicaron los representantes de Aguas Andinas, no está diseñada para recibir aguas lluvias. Sin embargo, durante episodios de precipitaciones, se vuelve habitual que vecinos levanten las tapas de las alcantarillas para drenar el agua, provocando colapsos que pueden derivar en anegamientos.

La red, compuesta por más de 11.000 kilómetros de cañerías, requiere mantenerse limpia para funcionar correctamente. “Lo importante es que estas tuberías estén despejadas, porque si están limpias, el agua puede fluir como si fuera un canal, llegar a las biofactorías, y ahí la tratamos para devolverla limpia al medioambiente, cuidando así la ciudad y el entorno”, explicó Franco Nicoletti.

Franco Nicoletti, gerente de Distribución y Recolección de Aguas Andinas Giorgio Donoso

La empresa sanitaria cuenta con 12 camiones combinados para limpieza, 8 equipos de emergencia y avanzadas tecnologías de diagnóstico acústico y televisión. A partir del segundo semestre, se triplicará la capacidad de inspección remota de la red, con el objetivo de monitorear y prevenir eventos críticos.

La campaña “Cuidar la alcantarilla suena bien” se difundirá en colegios, redes sociales y actividades comunitarias durante el segundo semestre, reforzando el mensaje de que un alcantarillado limpio es responsabilidad de todos.

Más sobre:Hub SustentabilidadAguas AndinasAlcantarillasCuidado del AguaAguaMedio AmbienteQuinta NormalMOP

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE