El Papa León desafía a Trump y llama a la acción climática global: “No hay lugar para la indiferencia”
En su primer discurso importante sobre el cambio climático, el primer Papa estadounidense condenó el negacionismo ambiental, instó a endurecer las regulaciones y pidió una “conversión ecológica” global.
A menos de dos meses de la próxima Cumbre Climática de la ONU (COP30) en Brasil, el Papa León —el primer líder de la Iglesia Católica nacido en Estados Unidos— emitió un contundente llamado a la acción frente al cambio climático, desmarcándose abiertamente de la postura negacionista del presidente Donald Trump.
Durante una conferencia que conmemoró los 10 años de la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, León criticó con dureza a quienes “han optado por ridiculizar los signos cada vez más evidentes del calentamiento global”. La intervención se produce pocos días después de que Trump calificara la crisis climática como una “estafa” en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
“Todos en la sociedad debemos presionar a los gobiernos para que desarrollen e implementen regulaciones más rigurosas”, afirmó el pontífice, remarcando que “no hay lugar para la indiferencia ni la resignación”. El Papa León también advirtió sobre el peligro de convertir el cuidado del planeta y el clamor de los más vulnerables en “modas pasajeras” o temas “divisivos”.
Crítica al negacionismo y llamado a la justicia climática
El mensaje del Papa León no solo representa una continuidad del legado ambiental de Francisco, sino que también marca un giro político, al confrontar directamente a sectores conservadores de su país de origen.
“Quien dice estar en contra del aborto pero a favor de la pena de muerte o del trato inhumano a inmigrantes no es realmente provida”, afirmó en una interacción con periodistas en Castel Gandolfo, apuntando a los llamados “católicos MAGA” —acrónimo del lema trumpista “Make America Great Again”.
En ese mismo tono, insistió en que la justicia ambiental está intrínsecamente ligada a la justicia social: “El clamor de la Tierra y el clamor de los pobres deben ser escuchados en conjunto”.
Acciones concretas del Vaticano y la agenda climática global
La Santa Sede anunció recientemente que el Vaticano se propone reducir sus emisiones en un 28% para 2035, respecto a los niveles de 2011. Esta meta se suma a los compromisos presentados por más de 60 países —entre ellos China— que han actualizado sus planes climáticos nacionales de cara a la COP30.
Estados Unidos, bajo la administración de Trump, se ha retirado por segunda vez del Acuerdo de París. En contraste, la Unión Europea ha emitido una declaración de intención, mientras que grandes emisores como India aún no presentan sus contribuciones actualizadas.
Desde su experiencia pastoral en Perú y su origen en Chicago, el Papa León ha mostrado una visión global de la crisis climática. “Debemos pasar de la recolección de datos al cuidado; del discurso ambiental a una conversión ecológica que transforme estilos de vida personales y comunitarios”, señaló.
Una voz moral en tiempos de polarización
En un contexto de creciente tensión geopolítica y retrocesos en las políticas climáticas, las palabras del pontífice buscan reencantar a la comunidad internacional con un liderazgo moral, al margen de las disputas partidistas.
Mientras la próxima COP en Brasil se perfila como un momento clave para revisar los avances en los compromisos climáticos, el Papa León parece decidido a jugar un rol activo en movilizar a gobiernos, ciudadanos y empresas hacia una transición justa.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE