
Electromovilidad residencial: ComunidadFeliz y Copec Voltex impulsan cargadores eléctricos en edificios
La revolución de la movilidad eléctrica comienza en casa. En un contexto de crecimiento exponencial en la venta de vehículos eléctricos en Chile —183% en 2024 según la ANAC—, ComunidadFeliz y Copec Voltex se unen para acercar soluciones de carga a condominios y edificios residenciales. El objetivo: democratizar el acceso a la infraestructura de electromovilidad, clave para avanzar hacia una matriz energética más limpia y descentralizada.

Según estimaciones del sector, cerca del 70% de las cargas de autos eléctricos se realizará en hogares y comunidades. Por ello, contar con cargadores dentro de los propios estacionamientos se vuelve un paso necesario. “Los residentes ya están demandando estas soluciones. Las comunidades que actúen ahora serán pioneras en esta evolución tecnológica”, afirma Valeria Morillo, vocera de ComunidadFeliz.
Desde Copec Voltex, el enfoque está en ofrecer soluciones tecnológicas seguras, con modelos de uso compartido que no impactan los gastos comunes. “El cobro se realiza directamente al usuario del cargador, lo que evita recargos para la comunidad”, explica Tomás Vicuña, subgerente de Electromovilidad B2C de la firma.
Principales barreras de la electromovilidad residencial: costo inicial y desafíos técnicos
Una encuesta realizada por ambas organizaciones reveló que las principales dificultades percibidas por las comunidades al instalar cargadores eléctricos son el costo de inversión (41,3%), problemas técnicos o de infraestructura (32,2%) y la capacidad eléctrica disponible (18,1%).

Sin embargo, el modelo “charging as a service”, donde no hay inversión inicial y el usuario paga por uso, se perfila como la alternativa más valorada por los encuestados (53,6%), seguido por esquemas de suscripción mensual y pago único individualizado.
¿Qué se necesita para instalar cargadores eléctricos en un edificio?
La instalación requiere la aprobación de una asamblea de copropietarios o la inclusión en el reglamento de copropiedad, además de condiciones técnicas como un punto de conexión en el tablero de servicios comunes y acceso a internet en caso de cargadores en subterráneos.
La solución ofrecida por Copec Voltex es integral: incluye asesoría, instalación, certificación SEC (TE-6), operación y mantenimiento. “Aseguramos continuidad operativa y cumplimiento normativo en todas nuestras instalaciones”, recalca Vicuña.

Electromovilidad y sostenibilidad urbana
En línea con los compromisos de carbono neutralidad al 2050, este tipo de iniciativas son clave para fomentar ciudades más limpias, resilientes y sostenibles. La articulación público-privada, sumada a la innovación tecnológica, se vuelve indispensable para masificar soluciones que no solo beneficien al medio ambiente, sino también a la calidad de vida urbana.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.