Cómo fue el bombardeo de Rusia sobre Ucrania con cerca de 370 misiles y drones: uno de los mayores ataques de la guerra
La ofensiva dejó al menos 12 muertos y decenas de heridos. Se reporta que tres de los fallecidos son niños. Aunque se han desarrollado conversaciones para un eventual alto al fuego, los ataques de las tropas rusas se han intensificado.
Rusia realizó uno de sus mayores ataques con drones y misiles contra Ucrania en los más de tres años desde que inició su invasión a gran escala en el territorio ucraniano.
La ofensiva dejó al menos 12 muertos y decenas de heridos.
Se trató del segundo ataque masivo en dos noches y el tercero en apenas una semana, en lo que ha sido calificado como una escalada de la guerra por parte de Rusia.
De acuerdo a las autoridades ucranianas, los movimientos de las tropas rusas reflejan que el Kremlin no tiene un interés real en llegar a un alto al fuego en la guerra.
Aunque las fuerzas ucranianas han intensificado sus ataques aéreos en el territorio ruso, estos han sido en menor escala.
Cómo fue el bombardeo con misiles y drones de Rusia sobre Ucrania
La Fuerza Aérea de Ucrania reportó el domingo que Rusia había lanzado 69 misiles balísticos y de crucero, además de 298 drones de ataque, contra su territorio.
Desde el organismo militar agregaron que aproximadamente dos tercios de los misiles y casi todos los drones fueron derribados.
El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuriy Ihnat, afirmó que fue el mayor bombardeo de la guerra en cuanto al número de armas utilizadas.
Este fue el último de una serie de ataques recientes con enjambres de más de 250 drones.
Los ataques con enjambres de drones suelen utilizarse para desbordar las defensas enemigas.
La última ofensiva también afectó a las regiones del oeste y del sur, que cuentan con menores capacidades de defensa aérea en relación a Kiev.
Pese a que se han desarrollado conversaciones para conseguir un alto al fuego, los ataques rusos en Ucrania se han intensificado y los esfuerzos para hacer una mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no han dado resultados.
A mediados de mayo, Trump declaró que el conflicto no se resolvería hasta que él y el mandatario ruso pudieran “reunirse” y resolverlo en persona.
Pero luego, tras una llamada con su homólogo ruso el 19 de dicho mes, dio un aparente giro y afirmó que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania. Sugirió que el Papa León XIV eventualmente podría contribuir a ese proceso.
Putin ha reiterado que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar las “raíces” de la guerra. Según ha declarado él mismo, estas incluyen el interés de Kiev de estrechar sus vínculos con Europa.
Al día siguiente de la llamada entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Moscú de “intentar ganar tiempo” al alargar las conversaciones sobre un posible alto al fuego, para así “proseguir” con su invasión a gran escala en Ucrania.
De acuerdo a Naciones Unidas, las muertes de civiles ucranianos han aumentado cada mes desde febrero, hasta el punto en que se registraron 209 en abril.
Tras la ofensiva de este 25 de mayo, se registró la muerte de tres niños en la región occidental de Zhytomyr.
De la misma manera, cuatro personas murieron en la región de Kiev, otras cuatro en la región occudental de Khmelnytsky y una en Mykolaiv, según las autoridades locales.
El ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, dijo que 13 regiones fueron atacadas y que más de 60 personas resultaron heridas.
Agregó que más de 80 edificios residenciales resultaron dañados.
Zelenski manifestó que los recientes ataques son una prueba más de que “Rusia está prolongando esta guerra y sigue matando a diario”.
También hizo un llamado a través de sus redes sociales para que la comunidad internacional presione con mayor intensidad a Moscú.
“El aumento de los ataques rusos debería responderse con mayores sanciones. La indiferencia de Rusia hacia la diplomacia y su negativa incluso a considerar un alto el fuego deben responderse con la congelación de sus finanzas y la interrupción de su comercio petrolero. Agradezco a todos los que en el mundo abogan por este tipo de agenda contundente. Rusia debe poner fin a su guerra. Y para que eso suceda, debemos privarla de los recursos que alimentan su voluntad de luchar”.
A pesar de los combates continuos desde que Rusia inició la invasión a gran escala en Ucrania el pasado 24 de febrero de 2022, ambas partes han conseguido intercambiar prisioneros en distintas ocasiones.
Horas después del ataque aéreo del domingo, anunciaron la finalización de un intercambio de prisioneros que había iniciado el viernes.
Cada una de las partes confirmó la liberación de 303 personas más, lo que eleva el número total de prisioneros intercambiados por cada lado a 1.000.
El último intercambio fue el único resultado concreto de las negociaciones de alto al fuego que se realizaron este mes en Estambul, Turquía.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.