Estados Unidos levanta las restricciones al software de diseño de chips contra China
Las tres principales firmas del sector –Synopsys, Cadence y Siemens– confirmaron que ya están restableciendo el acceso a sus herramientas en el país asiático. La medida marca un nuevo capítulo en la guerra comercial entre ambas potencias.
Estados Unidos anunció el levantamiento de las restricciones que había impuesto en mayo a la exportación de software de diseño de chips hacia China, una decisión que fue confirmada este jueves por las tres principales firmas del sector: Synopsys, Cadence y Siemens.
La medida representa un cambio en la compleja relación comercial entre las dos potencias y ocurre luego de una ronda de negociaciones que buscó reducir las tensiones por el acceso a minerales estratégicos como las tierras raras.
El software afectado corresponde al mercado de Automatización de Diseño Electrónico (EDA, por sus siglas en inglés), esencial para la creación de microchips avanzados.
Estas herramientas son utilizadas por fabricantes como Apple y Nvidia, así como en componentes más simples. En este segmento, Synopsys, Cadence y Siemens EDA controlan alrededor del 70% del mercado global, según cifras de TrendForce.
Cadence señaló a la agencia EFE que está “en proceso de restablecer” el acceso a su software y tecnología “a los clientes afectados” en China.
En la misma línea, Siemens señaló a CNBC que ya restauró el acceso total y reanudó las ventas y soporte técnico en el país asiático.
Un paso atrás en el conflicto
Las restricciones habían sido impuestas el 23 de mayo por el Departamento de Comercio de EEUU como respuesta a los límites establecidos por China a la exportación de tierras raras, minerales críticos en industrias como la automotriz, defensa y electrónica.
Estos controles tensaron aún más la relación bilateral y pusieron en riesgo una tregua comercial de 90 días alcanzada en mayo en Ginebra.
El acuerdo más reciente, sellado en Londres y ratificado la semana pasada, establece que EEUU levantará las restricciones a productos como el software de diseño de chips, etano y turbinas de avión, mientras que China permitirá el flujo más expedito de tierras raras bajo su actual régimen de licencias.
Pese a este avance, persisten aranceles cruzados que siguen afectando el comercio bilateral.
El presidente Donald Trump afirmó que los impuestos estadounidenses sobre productos chinos se mantienen en torno al 55%, mientras que los aranceles de China a bienes de EEUU se ubicarían en el 10%.
China busca desarrollar chips
Desde hace años, China ha declarado el desarrollo de chips como una prioridad estratégica. Esto porque las tres empresas estadounidenses controlan el 70% del mercado chino, de acuerdo a la agencia estatal de noticias de ese país, Xinhua.
En paralelo a las restricciones impuestas por Washington, el país asiático ha intensificado su inversión en fabricantes nacionales de software de diseño, buscando reducir su dependencia de proveedores extranjeros.
Sin embargo, los expertos advierten que el ecosistema EDA es altamente especializado y difícil de replicar en el corto plazo. “Los controles de exportación sobre este tipo de software podrían haber tenido consecuencias devastadoras para la industria de semiconductores china”, apuntó CNN, citando informes del gobierno de Beijing.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.