El principal producto de exportación del país ha venido escalando de manera sistemática en las últimas semanas en medio de compras aceleradas de empresas estadounidenses.
Hace 24 horas
El principal producto de exportación del país ha venido escalando de manera sistemática en las últimas semanas en medio de compras aceleradas de empresas estadounidenses.
El fundador de Berkshire Hathaway, su gran holding financiero, puso sus ojos en Japón.
La agencia sigue la línea de la OCDE en cuanto a las perspectivas para el PIB global y el de EEUU.
El escenario está afectando a los consumidores tanto más como menos adinerados. También está influyendo en los artículos de primera necesidad y en los de lujo.
Varios gigantes del mercado de valores estadounidense rechazan enfáticamente la caótica agenda económica del Presidente estadounidense, argumentando que la incertidumbre generada por sus anuncios ha causado desconfianza en los consumidores. Por lo mismo, se han acrecentado las apuestas de una recesión. Con todo, también hay actores de la bolsa que apoyan su actuar.
Así se desprende del informe Perspectivas económicas de la OCDE, informe provisional de marzo de 2025.
La compañía de autos eléctricos de Elon Musk alertó a la administración republicana en una carta esta semana que los aranceles de represalia contra EE.UU. podrían elevar sus costos de fabricación en el país.
Las declaraciones de Trump se dieron después de que la UE anunciara represalias por los aranceles que su administración impuso al acero y al aluminio.
La onza experimenta un salto de más de 14% en lo que va de 2025.
Con dos bisagras y pantalla de 10.2 pulgadas, el nuevo plegable triple es tan fino como ambicioso, pero a un precio cercano a los $3 millones.
El secretario de Estado dijo este jueves que “se distinguen tres familias de riesgos en la discusión: mercados financieros, reales y comerciales. Los precios y mercados financieros reaccionan más rápido. En cambio, los efectos reales en actividad económica podrían tomar varios años”.
El precio del metal rojo ha subido más de 5% desde que el republicano se instaló por segunda vez en la Casa Blanca.
El Nasdaq cae 8,61% en lo que va del año, por sobre la pérdida de 4,8% del S&P500, y de -2,8% del industrial Dow Jones.
Todo eso como represalia a los gravámenes que anunció la UE al bourbón de Estados Unidos.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.