Tendencias

Por qué las subastas de fósiles de dinosaurio preocupan a los paleontólogos

Recientemente el remate de un fósil recaudó 2.36 millones de dólares para un privado, cifra que dista mucho de los 10 mil dólares que los museos destinan para las grandes excavaciones.

Esqueleto de Trix, un T-Rex de 67 millones de años. Los fósiles se exhiben en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia. AFP

El pasado lunes los fósiles de un esqueleto casi completo de un dinosaurio carnívoro fueron rematados en París por una cifra de 2.36 millones de dólares. Si bien estos remates son legales - en Estados Unidos se establece que los fósiles encontrados en una propiedad privada le pertenecen al dueño y si así lo desea, puede transportarlos fuera del país- el hecho no deja de preocupar a paleontólogos, quienes no tienen los recursos para comprar cada fósil que privados subastan.  

"Un remate sirve para obtener el mayor precio posible de algo", indicó P. David Polly, presidente de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados (SPV por sus siglas en inglés) , y profesor de geología sedimentaria de la Universidad de Indiana, a LiveScience. "Y, en general, incluso los grandes museos no tienen un presupuesto para comprar especímenes".

Generalmente, indican en el sitio especializado en ciencia, las instituciones de investigación gastan alrededor de 10 mil dólares para grandes excavaciones. Este total cubre el costo para que los científicos viajen, realicen la excavación, y preparen los fósiles encontrados.

Ese presupuesto dista mucho de los 2.36 millones en los que se vendió el dinosaurio.

Otro problema que surge con esto es que los dueños de terrenos podrían empezar a ver los fósiles como un negocio. 

"Si esta moda continúa, entonces en esencia se está dañando a los científicos porque hace muy difícil que tengan acceso a los especímenes", indicó Polly. "También significa que tendremos que aumentar la seguridad de nuestras colecciones científicas porque si las personas piensan que cuestan millones de dólares, habrá más incentivo para robarlas".

El pasado 17 de mayo Polly escribió una carta en nombre de los más de dos mil miembros de SPV a los encargados de la casa de remate para pedirles que no continuaran con la subasta.

En la misiva intentó explicar - sin resultados positivos - por qué los fósiles que se venden a privados "se pierden para la ciencia". "La práctica científica demanda que las conclusiones sacadas de fósiles sean verificables, los científicos deben poder reexaminar, deben poder medir nuevamente, e interpretar los restos", indica.

Si los fósiles están en manos de privados, no hay forma de verificar su especie, o realizar nuevos descubrimientos. Quizás el esqueleto tiene una pieza clave que hasta ahora no había podido ser identificada, y que por pertenecer a una colección privada, no podrá ser analizada ni exhibida al público a menos que el dueño así lo desee.

Fuente: LiveScience

Más sobre:Ciencia

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE