Por qué hay una fuga de extranjeros ricos del Reino Unido
Una editorial de The Wall Street Journal critica la reforma fiscal del gobierno laborista británico, que elimina beneficios tributarios para extranjeros adinerados y podría provocar la salida de más de 16.000 millonarios.
“El éxodo de millonarios expatriados del Reino Unido”, así se titula la editorial del diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) donde lanza una crítica a las nuevas políticas fiscales del gobierno británico, liderados por Keir Starmer del Partido Laborista.
El influyente diario estadounidense advierte sobre un éxodo de millonarios desde el Reino Unido hacia países con regímenes tributarios más amigables.
La ministra de Hacienda, Rachel Reeves, presentó en 2024 una propuesta que, según el WSJ, “penaliza a los extranjeros ricos por comprometerse en una relación a largo plazo con el Reino Unido”.
Actualmente existen normas que permiten a ciertos residentes extranjeros no pagar impuestos en Reino Unido por su dinero o propiedades en el extranjero. Esas normas ya no estarían vigentes con los cambios fiscales.
La reforma a extranjeros ricos
Con el régimen anterior, los extranjeros ricos que vivían en el Reino Unido podían pagar una cuota fija anual para que el país no les cobrara impuestos por su dinero y propiedades que tuvieran fuera del Reino Unido.
Un costo de entre $38 y $76 millones de pesos chilenos al año.
Ahora, quienes permanezcan en el Reino Unido durante cinco años deberán pagar hasta un 45% de impuesto sobre la renta y un 24% sobre las ganancias de capital, incluyendo aquellas generadas fuera del país.
Además, si una persona ha vivido en el Reino Unido por al menos 10 de los últimos 20 años, y luego muere, el Estado puede cobrar el impuesto de sucesiones del 40% sobre todas sus propiedades y dinero, si su patrimonio supera los $ 414 millones de pesos.
Cuántos extranjeros dejarían Reino Unido
Estas reformas ya estarían generando consecuencias. Según la consultora Henley & Partners, se proyecta que unos 16.500 millonarios abandonarán el Reino Unido en 2025, lo que representaría la mayor salida neta desde que comenzaron a rastrear estos movimientos hace una década.
“La Sra. Reeves olvidó que los ricos tienen opciones para vivir”, mencionó el WSJ en su editorial.
De acuerdo a la consultora, estos contribuyentes aportan en promedio más de $ 638 millones de pesos anuales en impuestos, sin contar el impacto económico de su consumo e inversiones.
Los principales destinos de estos capitales serían Suiza, Italia, Portugal y Grecia, países que según la consultora ofrecen incentivos fiscales, mejor clima y programas activos de migración por inversión.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
6.