
Por qué la conversación entre los pilotos del avión de Air India despierta más dudas sobre el trágico accidente
Un informe preliminar sobre el accidente ocurrido a mediados de junio reveló nuevos detalles sobre el episodio que terminó con la muerte de 260 personas, luego de que el avión se estrellara en una zona residencial segundos después de haber despegado desde un aeropuerto en Ahmedabad, India.

Fue el pasado 12 de junio cuando se reportó que el vuelo 171 de Air India sufrió un accidente que terminó con la muerte de 260 personas.
El avión, un Boeing 787-8, se estrelló unos segundos después de haber despegado desde un aeropuerto de la ciudad de Ahmedabad, ubicada en el oeste de India.
Su objetivo era llegar a Londres, con un total de 242 personas a bordo, incluyendo a los tripulantes.
Sin embargo, según se puede ver en los registros, luego del despegue la aeronave comenzó a descender, hasta finalmente estrellarse en una zona residencial de Ahmedabad.
Solo una persona sobrevivió, un hombre de nacionalidad británica llamado Vishwashkumar Ramesh.
A cerca de un mes del trágico episodio, la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) compartió un informe preliminar sobre lo que ocurrió ese día.

Qué dice el informe preliminar sobre las causas del accidente de Air India
Los datos de la grabadora de vuelo sostienen que los dos interruptores de control de combustible —que generalmente se utilizan para encender o apagar los motores en tierra, según rescata la BBC— fueron cambiados de la posición de “marcha” a la de “corte” poco después del despegue.
Aquello derivó en que los motores del avión perdieran potencia de empuje.
De acuerdo al informe, en la grabación de voz de la cabina se escucha que uno de los pilotos le pregunta al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.
Ante dicha pregunta, este último le respondió que no lo había hecho.
En el informe no se especifica a quién pertenece cada voz, pero según rescata el citado medio, en el momento en el que la aeronave despegó era el copiloto quien manejaba el Boeing. El comandante lo supervisaba.
Luego del cambio, los interruptores fueron puestos nuevamente en su posición normal.
Los investigadores presumen que aquello podría haber iniciado automáticamente el proceso de reencendido de los motores. Y afirman que uno de los motores había empezado a recuperar empuje en el momento en el que el avión se estrelló en las cercanías del aeropuerto.
Expertos consultados por la BBC explicaron que los pilotos suelen cambiar la posición de los interruptores —acción que detiene los motores poco después, al interrumpir el suministro de combustible— cuando el avión ya se encuentra en su destino.
Asimismo, hay situaciones de emergencia en las que se puede optar por tomar esta medida.
Sin embargo, en el reciente informe, no se menciona que haya ocurrido una emergencia durante los primeros segundos del vuelo.
“En esta etapa de la investigación, no hay acciones recomendadas para los operadores y fabricantes del B787-8 y/o del motor GE GEnx-1B”, se lee en el texto.
Lo anterior sugiere que no se encontraron fallos significativos en la aeronave o en sus motores.
El reciente documento de la AAIB tiene un carácter preliminar, por lo que las investigaciones para descifrar las causas del accidente siguen en curso. Se espera que un informe final sea emitido a finales de este año.

Por qué la conversación entre los pilotos del avión de Air India generan más dudas sobre el accidente
En declaraciones reunidas por el citado medio, los investigadores dijeron que los interruptores de combustible con palanca de bloqueo están diseñados —por motivos de seguridad— para evitar que se activen de manera accidental.
El director de Aeroespacial y Aviación de la Universidad de Cranfield, Graham Braithwaite, comentó en el programa radial Today de la BBC que se trata de “un interruptor muy importante”.
“Por lo tanto, está protegido contra el roce”, agregó el experto.
Braithwaite enfatizó que, para cambiar la posición de los interruptores, es necesario que el piloto los levante y mueva “de forma muy clara”.
Por otro lado, un investigador de accidentes aéreos con sede en Canadá, quien prefirió hablar bajo condición de anonimato, afirmó que “sería casi imposible accionar ambos interruptores con un solo movimiento de una mano”.
De acuerdo al especialista, aquello “hace improbable un movimiento accidental”.
No obstante, el académico de Cranfield subrayó que el informe preliminar de la AAIB no afirma que un piloto haya movido un interruptor.
Según Braithwaite, en esta etapa de la investigación “es de esperar que el informe mantenga una perspectiva abierta”.
De la misma manera, enfatizó que el área de enfoque de la investigación es “muy específicamente en este vuelo, en este avión en particular y en este día”.
En este sentido, aseguró: “El 787 había transportado a mil millones de pasajeros de forma segura antes de este vuelo y tiene un buen historial”.
El informe preliminar de la AAIB detalla que, antes del vuelo 171 de Air India, la tripulación y los pilotos se sometieron a exámenes para verificar si estaban en condiciones de cumplir sus funciones.
Tras las pruebas, que también consideraron test de alcoholemia, se determinó que estaban “aptos para operar el vuelo”.
El Boeing 787 Dreamliner en cuestión, que tenía 12 años de antigüedad, alcanzó a estar menos de 40 segundos en el aire antes de caer en una zona residencial de Ahmedabad, ubicada en las cercanías del aeropuerto.

Los investigadores continúan analizando los restos del avión y las grabaciones de la cabina, para así entender cuáles fueron las causas del accidente del 12 de junio.
Los peritajes están siendo dirigidos por las autoridades indias, en colaboración con expertos de Boeing, General Electric, Air India, reguladores locales y participantes de Estados Unidos y Reino Unido.
El ex investigador de accidentes aéreos y especialista en aviación de la Universidad Estatal de Ohio, Shawn Pruchnicki, sugirió a la BBC que la conversación entre los pilotos del avión que se dio a conocer recientemente genera más dudas sobre el episodio.
“Se plantea la pregunta: ¿por qué... poner los interruptores en la posición de apagado? ¿Fue intencional o resultado de una confusión? Parece improbable, ya que los pilotos no reportaron nada inusual”.
“En muchas emergencias en la cabina, los pilotos pueden presionar los botones equivocados o hacer selecciones incorrectas, pero no hubo indicios de tal situación en este caso, ni ninguna discusión que sugiriera que los interruptores de combustible se seleccionaron por error. Este tipo de error no suele ocurrir sin un problema evidente”.
Por su parte, el ex director ejecutivo de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB), Peter Goelz, declaró al citado medio que “es probable que la grabadora de voz de la cabina contenga mucha más información de la que se ha compartido”, por lo que se espera que esta pueda entregar más detalles que permitan conocer las causas del accidente.
“Un simple comentario como ‘¿por qué cortaste los interruptores?’ no basta”, precisó.
Y agregó: “Los nuevos detalles sugieren que alguien en la cabina cerró esas válvulas. La pregunta es quién y por qué. Ambos interruptores se apagaron y se reiniciaron en cuestión de segundos. La grabadora de voz revelará más: ¿el piloto a los mandos intentaba reiniciar los motores, o el de control?”.
Las labores de los investigadores continúan y, hasta el momento, no se han compartido conclusiones finales sobre las causas del accidente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.