Tendencias

Usuarios de marihuana tienen un cerebro más "ruidoso"

Los resultados demostraron que el consumo de marihuana deja marcas en el cerebro que permanecen incluso cuando la persona está sobria.

Una nueva investigación realizada por la Universidad de Texas en Dalas (Estados Unidos) ha revelado que el uso de marihuana continúa teniendo su efecto en el cerebro incluso cuando la persona está sobria.

Para esto, el equipo de investigadores utilizó electroencefalogramas para monitorear la actividad cerebral de 38 voluntarios (17 consumidores regulares de marihuana y 21 no consumidores) cuando estaban en estado de reposo.

"Los estudios sobre la cannabis generalmente se enfocan en los cambios de la función cerebral cuando se realiza el consumo", indicó la autora del estudio, Shikha Prashad, del centro BrainHealth de la universidad, al sitio PsyPost. "Nos interesaba examinar si las diferencias se presentaban cuando no se realizaba la actividad (por ejemplo, durante un estado de reposo) para entender la base de la organización funcional del cerebro, pues podría reflejar los cambios en la cognición de las redes cerebrales subyacentes".

Los resultados demostraron que el consumo de marihuana deja marcas en el cerebro que permanecen incluso cuando la persona está sobria. Específicamente, indica el estudio, encontraron que el consumo incrementa la actividad cortical y su conectividad. De acuerdo a los expertos, si bien esto puede parecer como algo positivo, las conexiones extra resultan en ruido cerebral, lo que significa que el cerebro ha perdido algo de su eficiencia neuronal.

"También descubrimos que las mediciones de conectividad neuronal estaban asociados con el antojo y con el uso de cannabis. Basándonos en los estudios previos, este descubrimiento sugiere que hay un eficiencia neuronal reducida y un incremento en 'ruido' cortical relacionado con el uso de la cannabis. La diferencia en actividad neuronal puede estar relacionado con la discapacidad cognitiva que muchos estudios han reportado en los usuarios de cannabis", explica la autora.

Para el estudio, se le pidió a los participantes que no consumieran marihuana hasta 24 horas antes del estudio, aunque no todos los participantes hicieron caso.

"Recolectamos la información del último consumo, lo que tuvo un rango de 12 a 60 horas, y no encontramos asociación con la actividad neuronal, lo que indica que los efectos estaban probablemente relacionados con el uso de cannabis, pero esto debería verificarse", indicó Prashad al sitio.

Según el autor, es importante replicar el estudio a mayor escala para ampliar más los resultados.

Más sobre:Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE