Cómo funciona la Ley de Quiebra para los emprendedores

Desde 2014, La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento -más conocida como Ley de Quiebra- permite a emprendedoras y emprendedores solucionar sus moras y comenzar de cero. Aquí explicamos cómo y cuándo puedes acudir a ella.
La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, en vigencia desde 2014, permite que tanto empresas como personas naturales puedan declararse en quiebra, dándoles la posibilidad de eliminar sus deudas y empezar desde cero. Por eso, aunque es el gran temor de todo emprendedor, debe ser vista como una nueva oportunidad y no como un fracaso.
¿Sus ventajas? Facilita liquidar todas las deudas, condonar intereses o buscar nuevos plazos; además, elimina los registros de Dicom y otros boletines comerciales, y permite tener protección financiera: es decir, los acreedores no podrán cambiar las condiciones ni tampoco embargar.
Más sobre Transformadores LT
En esta nueva entrega de Caja de Herramientas te explicamos cómo y cuándo puedes acudir a ella.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.