Escalona y posición del PS en parlamentarias: “Somos un pilar insustituible, así es como nos sentamos en esta negociación”
El secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, fue entrevistado por Consuelo Saavedra en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción'.
Intensas negociaciones han llevado a cabo los partidos de la alianza de gobierno de cara a las elecciones parlamentarias. El lunes se llevó a cabo la primera reunión en la sede del Partido Socialista para transparentar las pretensiones en cupos, en vista de la lista única que el oficialismo planea llevar junto a la Democracia Cristiana.
Previo a la reunión de este viernes, el secretario general del PS, Camilo Escalona, sinceró en el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, que el diálogo entre los negociadores de las colectividades “estuvo paralizado en los hechos por la propia dinámica que generó la realización de las primarias”.
“Esperamos ahora en un par de horas tener la capacidad de avanzar y espero que fijemos algunas algunas metas, algunos objetivos”, planteó el exparlamentario.
Al respecto, Escalona enfatizó en la importancia de una lista única del oficialismo y planteó que desde el Partido Socialista esperan mantener la representación que ya tienen y “en algunos casos, en algunos distritos, nos sentimos en condiciones de poder ampliar la cantidad de parlamentarios que tenemos”.
Consultado de si el bajo rendimiento que obtuvo en las primarias la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), inciden en las negociaciones por los cupos al Congreso, Escalona aseguró: “Yo le quiero responder por el Partido Socialista. Sin el Partido Socialista esta alianza no funciona, debo decir, nosotros somos un pilar esencial”.
A lo que agregó: “Nosotros somos un pilar insustituible. Así es como nosotros nos sentamos en esta negociación. No somos el pariente pobre, somos un actor esencial".
En esa línea, el secretario general PS recalcó el apoyo que ha otorgado la colectividad en la actual administración. “Estimamos que al gobierno del presidente Boric, nosotros le hemos dado todo lo que le podíamos dar”, dijo, ejemplificando con la participación de ministros en el Ejecutivo como el extimonel Álvaro Elizalde (Segpres y después Interior) y Mario Marcel (Hacienda), quien es independiente pero cercano a los socialistas.
“En todas las circunstancias, cuando él en la propia coalición de gobierno no tenía los votos, fue fue nuestra bancada la que lo sostuvo con los votos”, planteó, añadiendo -incluso- que “Marcel hubiera sido un gran candidato y un gran presidente”.
“Yo creo que Marcel hubiera ganado la elección presidencial mirando para atrás. Pero bueno, nadie me hizo caso”, se lamentó.
Consultado por la distancia que ha mantenido la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), con la directiva comunista, el exparlamentario afirmó que en la reunión que sostuvieron los timoneles del oficialismo el jueves con ella se entendió que “la candidata tiene una autonomía política en sus decisiones que es esencial”.