“Muerte Verde”: hoy es posible despedirnos de nuestros seres queridos de forma sustentable
¿Y si te dijéramos que hay una forma con menos impacto para el medioambiente para despedir a nuestros seres queridos? Maryland ya la está implementando: cremación por agua, también conocida como hidrólisis alcalina, o water cremation. Acá te lo contamos.
En lugar del fuego, se usa una mezcla de agua y sustancias químicas para disolver el cuerpo, dejando tan solo huesos parcialmente hidratados y un líquido residual.
En unas horas, lo que fue cuerpo retorna al ciclo natural, de forma más suave que la cremación tradicional.
Para muchas personas, esta opción tiene un valor simbólico profundo: hay quienes sienten que el agua los conecta con algo más natural, espiritual, que otorga un adiós más sereno.
Además, desde lo ambiental, es una alternativa al uso intenso de combustibles fósiles y emisiones que genera la cremación por fuego.
Pero no fue algo que apareció por arte de magia. Personas preocupadas por la “muerte verde” comenzaron a investigar alternativas como la reducción orgánica humana, compostaje, y la cremación por agua.
El sector funerario debía adaptarse: instalaciones, permisos, normativas sanitarias, manejo del líquido resultante. Y el emprendimiento privado vio una oportunidad.
El impacto emocional finaliza siendo también parte de la equidad: quienes pierden sentires como culpa, dolor, tradicionalismo; encontrar opciones que respeten sus valores, religiones, sensibilidades, permite un proceso más inclusivo.
Y para aquellas personas que enfrentan pérdidas íntimas, como hijos pequeños, bebés, la idea de una despedida suave, como volver al agua, cobra un peso especial.
¿Qué lugar tiene la muerte en nuestra transición hacia una sociedad más sostenible, más empática, más equitativa?
Las nuevas formas de despedirnos nos invitan a repensar no solo cómo vivimos, sino también cómo nos queremos ir o dejamos ir a los que queremos.
Si te gustó este video, comparte, comenta qué piensas sobre esta innovadora alternativa.