Tras críticas de Loncon: Vallejo defiende consulta indígena y afirma que “aquí no hay improvisaciones”
La ministra Camila Vallejo fue consultada por los cuestionamientos que la expresidenta de la Convención Constitucional y candidata al Senado, Elisa Loncon, realizó contra una de las propuestas emblema del Ejecutivo.
Un fuerte cuestionamiento a la consulta indígena hizo el domingo Elisa Loncon, expresidenta de la Convención Constitucional y actual candidata independiente al Senado en cupo del Partido Comunista.
Loncon emplazó al gobierno a echar pie atrás en el tema, una de las principales recomendaciones que emanaron de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia que tuvo como propósito asesorar al Presidente Boric en buscar una solución al conflicto mapuche en la macrozona sur. La consulta indígena está centrada en las propuestas sobre un nuevo sistema de tierras.
En la vocería habitual de los días lunes, la vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC), fue consultada por los reproches de la lingüista de origen mapuche.
“Las opiniones distintas, más críticas, menos críticas han existido, pueden seguir existiendo. Es parte de una democracia. Pero lo importante, al menos desde el Ejecutivo, es que el diálogo y la conversación se siga promoviendo”, afirmó la ministra, quien enfatizó que la comisión tuvo muchos meses de trabajo “con una composición bastante transversal en términos políticos pero también en territorio”.
“No son homogéneas las comunidades (indígenas) y tienen derecho a tener distintas miradas”, agregó la secretaria de Estado, quien enfatizó que para el Ejecutivo es “muy importante que haya consulta, que haya diálogo”. “Aquí hay unas propuestas que tienen que ser consultadas, y por lo tanto vamos a insistir en ese proceso de consulta”, recalcó.
A lo que continuó: “Ya ha pasado muchísimo tiempo sin que esto se resuelva y sin que haya una propuesta que haya sido construida lo más transversalmente posible para ser sometida a consulta. Aquí no hay improvisaciones, hay un trabajo muy riguroso de mucho tiempo”.
“Insisto, independientemente de algunas críticas o que algunas comunidades tengan quizás más desconfianza, una mirada más distante porque no son homogéneas las comunidades, nuestro interés es que la consulta pueda seguir avanzando”, reiteró la titular de la Segegob.