El excandidato presidencial de RN propone que, de ganar el Rechazo, se implemente un proceso constituyente a través de cabildos, como se realizó en el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet en 2015.
12 jun 2022 01:34 PM
Periodista de La Tercera
El excandidato presidencial de RN propone que, de ganar el Rechazo, se implemente un proceso constituyente a través de cabildos, como se realizó en el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet en 2015.
El exministro del Interior se refirió a los tres homicidios que han enlutado a Carabineros en el último mes y a los hechos de violencia en el país. “Vemos hoy día que este gobierno ha tenido que también dar una vuelta a ciertos criterios, como lo del Estado de Excepción que sí sirve y tiene cifras positivas”, agregó.
El subsecretario del Interior explicó esta mañana la propuesta realizada por el Presidente Gabriel Boric, respecto a la prohibición de la tenencia de armas en civiles. Además, indicó que se revisará la situación del mercado ilegal, poniendo foco en las aduanas y la identificación de las armas modificadas, es decir, aquellas que se ingresan separadas por partes.
El subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, informó que el Ministerio del Interior está preparando una querella por el “homicidio en contra de un Carabinero en acto de servicio”, argumentando que el delito “está tipificado en el artículo 416 del Código de Justicia Militar, y la pena es altísima, es una pena de presidio perpetuo calificado”.
Los menores de 17 años, habrían intimidado con un arma blanca a la víctima y, posteriormente, huido en el automóvil robado.
Carolina da Silva aseguró que, junto a su esposo e hijos, sabían “a lo estábamos expuestos” y que, pese a que como familia tomaban todos los resguardos para evitar un secuestro, "eso no significa que estábamos libres de lo que cualquier haitiano o cualquier extranjero que está acá puede enfrentar. No nos vamos a hacer los sorprendidos”.
En medio de la ceremonia de conmemoración de los 110 años del Partido Comunista, el timonel de la colectividad, Guillermo Teillier, se refirió al Estado de Excepción en la Macrozona Sur e hizo un repaso por las manifestaciones que derivaron al proceso constituyente, señalando que “a esa lucha del pueblo nos debemos y a muchos de los que fueron víctimas de la represión para los que mantenemos muy en alto nuestro apoyo en su lucha por la libertad".
En dicha instancia, el presidente del PC, Guillermo Teillier leyó una carta que les envió el Mandatario, quién no pudo acudir al evento por temas de agenda.
Los partidos de Evópoli, UDI y RN realizaron este sábado sus propios consejos generales para tomar posición entre el Apruebo o Rechazo a una nueva Carta Magna. Es así que las tres colectividades de oposición manifestaron su desacuerdo e inconformidad con la propuesta elaborada por la Convención.
El hombre herido recibió 10 impactos balísticos, mientras, la mujer recibió cuatro. Ambos fueron trasladados al hospital Barros Luco donde se encuentran en riesgo vital. Las personas fueron detenidas por portar clorhidrato de cocaína.
La noche del viernes se registró una colisión en la Ruta 5 Norte que, debido a "las maniobras evasivas" realizadas por los conductores, desencadenó en un accidente múltiple. El hecho dejó dos personas fallecidas y 19 heridas.
A partir de este viernes 3 de junio y hasta el domingo 17 de julio, la ciudadanía podrá nominar a aquellos profesores que consideren merecedores del premio. Asimismo, los docentes o educadores de párvulos en ejercicio y que vivan en Chile, pueden llenar el formulario y postular al reconocimiento.
La ministra de Salud, María Begoña Yarza, señaló que al 1 de junio, las personas mayores de edad a las cuales se les bloqueó el Pase de Movilidad, alcanzaron 1.985.744 millones, “pero a la fecha de hoy, viernes, en los mayores de 18, tenemos que, las personas rezagadas con su cuarta dosis son 1.734.546″, es decir, desde el miércoles, hasta la fecha, se han vacunado más de 200 mil personas con su cuarta dosis.
Marco Antonio Ávila, se refirió a la propuesta de la UDI de retomar y dar urgencia al proyecto Aula Segura. El ministro de Educación señaló que la actual normativa y los propios manuales de convivencia “tienen incorporados en sus protocolos acciones para hacer frente a actos de violencia, perfectamente pueden ser implementados en la medida en que se implemente el debido proceso”.
El presidente del Senado, se refirió la indicación del quórum de los 2/3, propuesta en la Comisión de Normas Transitorias el jueves pasado. La medida congela el mecanismo de reforma de la eventual nueva Constitución hasta 2026 y fija el quórum más alto que existe para la modificación de la nueva carta magna, en caso de ser aprobada.