• Enap
  • Francisco Frei

Formando para crear Desafíate con dos problemas difíciles de la PAES Matemática M1 y M2

María Luisa Salazar Prado

Formando para crear Gonzalo Vial Correa: La biografía que retrata a uno de los grandes historiadores del Siglo XX

Jimena Villegas
Formando para crear ¿Qué explica el éxito del Día de los Patrimonios?
María Luisa Salazar Prado
Formando para crear ¿Puede la gripe aviar convertirse en una pandemia como la del COVID-19?
Ricardo Olave
Formando para crear ¿Cómo combatir el sedentarismo? Conoce el plan “Demos la Vuelta a la Manzana”
Formando para crear Bienal de Venecia 2023: Equipo de académicos USS lidera pabellón chileno en famosa muestra de arquitectura
Formando para crear Podcast La importancia de la Zona Austral-Antártica para Chile
Formando para crear Especialistas USS proponen cambios a la estructura del Ministerio Público y otras medidas para enfrentar la actual crisis de seguridad
Formando para crear Coronación de Carlos III: Académico chileno resume lo que debes saber del evento que tendrá cerca de 4.000 millones de espectadores
Formando para crear Estudio: 53% de los adultos mayores hospitalizados por COVID-19 requieren rehabilitación kinesiológica prolongada

Formando para crear Podcast La importancia de la Zona Austral-Antártica para Chile

Formando para crear Podcast Cómo mejorar la salud mental en Chile
Formando para crear Podcast El nuevo proceso constitucional a la luz de la Historia de Chile
Formando para crear Podcast: Nuevas tecnologías para la formación de médicos veterinarios
Formando para crear Podcast: Humanidades digitales, una herramienta que revoluciona las ciencias sociales
Formando para crear Podcast: La voz también envejece

Formando para crear Huella hídrica: ¿Cómo impacta al planeta el agua que consumes?

Formando para crear VIDEO Viajes virtuales de exploración, más allá de los senderos
Formando para crear Video: Misión ChileUSS, egresados al servicio del país
Formando para crear Video: La naturaleza como sala de clases
Formando para crear Video: Mi trabajo es combatir la obesidad infantil
Formando para crear VIDEO: Mi trabajo es investigar formas para estimular la inmunidad frente a nuevas enfermedades

Especialistas USS proponen cambios a la estructura del Ministerio Público y otras medidas para enfrentar la actual crisis de seguridad

Ansiedad, depresión y autolesiones irrumpen en la vida de niños y adolescentes post pandemia

Todo lo que debes saber de la PAES 2022

Expertos afirman que Chile sí está en estanflación y proponen caminos para recuperar la economía

Revive el conversatorio El nuevo escenario político tras la megaelección

Formando para crear Desafíate con dos problemas difíciles de la PAES Matemática M1 y M2

Formando para crear Gonzalo Vial Correa: La biografía que retrata a uno de los grandes historiadores del Siglo XX
Formando para crear ¿Qué explica el éxito del Día de los Patrimonios?
Formando para crear ¿Puede la gripe aviar convertirse en una pandemia como la del COVID-19?
Formando para crear ¿Cómo combatir el sedentarismo? Conoce el plan “Demos la Vuelta a la Manzana”
Formando para crear Bienal de Venecia 2023: Equipo de académicos USS lidera pabellón chileno en famosa muestra de arquitectura

Formando para crear Podcast La importancia de la Zona Austral-Antártica para Chile

Formando para crear Especialistas USS proponen cambios a la estructura del Ministerio Público y otras medidas para enfrentar la actual crisis de seguridad


Formando para crear ¿Cómo combatir el sedentarismo? Conoce el plan “Demos la Vuelta a la Manzana”

Diversos organismos del Estado, liderados por el Ministerio de Educación, y con la participación del Consejo Académico Nacional de Educación Física (CANEF). Patricio Arroyo, presidente de esta entidad y director de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de U. San Sebastián, nos cuenta sobre este plan que busca revertir la tendencia que nos sitúa como uno de los países con menos actividad física y con mayor obesidad severa.

Ricardo Olave
17 may 2023 01:05 PM

Formando para crear Bienal de Venecia 2023: Equipo de académicos USS lidera pabellón chileno en famosa muestra de arquitectura

“Ecologías en movimiento” es el proyecto que los arquitectos Loreto Lyon, Gonzalo Carrasco y Alejandro Beals presentarán en la decimoctava Bienal de Arquitectura de Venecia, que este año reúne propuestas arquitectónicas de más de 60 naciones bajo la temática “El Laboratorio del Futuro”, buscando visiones sobre cómo la arquitectura incidirá en la lucha contra el cambio climático y la descolonización. En esta nota, los representantes chilenos explican detalles de su proyecto que será exhibido desde el 20 de mayo en Italia.

Ricardo Olave
15 may 2023 07:02 AM

Formando para crear Podcast La importancia de la Zona Austral-Antártica para Chile

La reserva de agua dulce más grande del planeta se encuentra en el continente antártico, con intereses geopoliticos y científicos de las principales potencias mundiales. Pero en Chile, poco se sabe de su importancia estratégica. Por eso, en este capítulo de la Jornada Podcast, te invitamos a escuchar a la Dra. en Historia y académica del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián, Karen Manzano, quien ha desarrollado gran parte de su carrera estudiando los sucesos y los desafíos que implica esta zona para la soberanía del país.

Daniela Durán y Oscar Teare.
8 may 2023 07:02 AM

Formando para crear Especialistas USS proponen cambios a la estructura del Ministerio Público y otras medidas para enfrentar la actual crisis de seguridad

Luis Toledo y Felipe Harboe, exautoridades que han ejercido altas funciones en materia de seguridad y crimen organizado en la Fiscalía y en el poder Ejecutivo, participaron en el conversatorio “¿Cómo enfrentar la crisis de seguridad en Chile?”, organizado por la U. San Sebastián (USS) y La Tercera, en el cual expusieron ideas y propuesta que prepara el Centro de Estudios para la Acción y Prevención en Seguridad Pública y Crimen Organizado (CESCRO) de esta casa de estudios.

Francisco Dagnino
4 may 2023 07:02 AM

Formando para crear Coronación de Carlos III: Académico chileno resume lo que debes saber del evento que tendrá cerca de 4.000 millones de espectadores

El Dr. en Historia y académico de la U. San Sebastián, José Manuel Cerda, acaba de publicar “Coronación: La Monarquía Británica en una sola palabra”, libro que narra la historia de la familia real más importante del mundo, con un enfoque en el rito de la coronación, el cual se efectuará el sábado 6 de mayo. En este artículo podrás conocer en detalle lo que sucederá en la Abadía de Westminster, explicado por quien, además, será el corresponsal exclusivo de la cadena Telemundo, la más importante de Estados Unidos de habla hispana.

Ricardo Olave
2 may 2023 08:12 AM

Formando para crear Estudio: 53% de los adultos mayores hospitalizados por COVID-19 requieren rehabilitación kinesiológica prolongada

Siete investigadores de distintas universidades del mundo, entre ellas la U. San Sebastián, revisaron la evidencia científica disponible en diversos países sobre la rehabilitación post COVID-19 en adultos mayores, para analizar el comportamiento de los pacientes y la efectividad de los tratamientos, cuyos resultados fueron publicados en la revista estadounidense American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. El chileno Felipe Araya, académico de Kinesiología USS, uno de los que participó en la investigación, explica los hallazgos y alcances de este artículo.

María Luisa Salazar Prado
24 abr 2023 07:15 AM

Formando para crear Día de la Tierra: El compromiso de la comunidad USS para cuidar el planeta

La Universidad San Sebastián ha reconocido su compromiso con el desafío climático, sumando en sus áreas de investigación como dentro de la comunidad estudiantil diversos proyectos para aportar en este cambio. Instalación de paneles solares, limpieza de parques y equipos investigadores del hidrógeno verde son ejemplos de estas acciones concretas. En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, los protagonistas de este compromiso ecológico relatan la importancia de tomar conciencia y pasar a la acción.

Ricardo Olave
20 abr 2023 07:45 AM

Formando para crear Podcast Cómo mejorar la salud mental en Chile

Chile es un país en deuda con la salud mental de sus habitantes. Tras el fin de crisis sanitaria del COVID-19, los desafíos del país en esta materia son urgentes. En este nuevo episodio de La Jornada Podcast, la Dra. Ximena Moreno, investigadora de la Facultad de Psicología y Humanidades de U. San Sebastián (USS), aborda los desafíos que existen en esta área en materia de políticas públicas.

Daniela Durán y Oscar Teare.
17 abr 2023 07:30 AM
  • Quiénes somos
  • Declaración de Intereses
  • Tarifario Diario La Tercera
  • Servicio al Suscriptor
  • Preguntas Frecuentes
  • Términos y condiciones
  • Código de ética
  • Venta de suscripciones
  • Políticas de privacidad
  • Canal de denuncias
  • Remates
  • Avisos Legales
  • Tarifas Publicidad Electoral
  • Contacto Comercial
  • Logo la tercera
  • Sitio pulso
  • La cuarta
  • Paula
  • Culto
  • Mouse
  • Glamorama
  • Duna

© 2023 La Tercera, innovación digital. Todos los derechos reservados.