13 OCTUBRE
En el marco del ciclo de conversaciones “Energía Presidencial”, representantes de la industria energética se reunieron con el equipo programático y los grupos de Energía y de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, para presentar propuestas orientadas a fortalecer la seguridad del suministro energético, modernizar y ampliar la infraestructura de transmisión para integrar más energías renovables, y actualizar el modelo de distribución con foco en desempeño, eficiencia y adaptación tecnológica, en beneficio de los usuarios y del desarrollo del país.
Gremios energéticos a equipo de Matthei: fortalecer inversión e institucionalidad es clave para el crecimiento
11 OCTUBRE
El director de Icare adelanta las altas expectativas de la próxima Enade "presidencializada" que se realizará este martes 14, cuando falten 33 días para la primera vuelta. “Todos los programas de los candidatos ponen énfasis en crecimiento y seguridad. Lo anterior es muy positivo, pero es importante conocer cómo pretenden concretar sus buenas intenciones”, señala el empresario. Dos días después, encabezará la entrega de la decimotercera versión de los Premios Innovación PwC.
Renzo Corona, socio principal de PwC: “Necesitamos con urgencia un gobierno y un Parlamento promercados”
29 SEPTIEMBRE
Por primera vez, los principales gremios del sector de energía expusieron su visión conjunta sobre los desafíos y metas en las áreas de generación, transmisión, distribución y gas natural, en el marco del ciclo de conversaciones “Energía Presidencial”. El primer encuentro fue inaugurado por el equipo de la candidata Jeannette Jara, encabezado por el economista Luis Eduardo Escobar.
Industria energética plantea los desafíos del sector a equipo de Jeannette Jara
22 SEPTIEMBRE
La Dra. Francesca Forzani (U. de Michigan), experta en formación docente, asegura que las facultades de educación deben formar profesores altamente capacitados, que comiencen con prácticas simuladas, altamente estructuradas, y luego pasen gradualmente a experiencias más auténticas a medida que crecen las habilidades de los aspirantes a docentes. “El sistema debe garantizar que los estudiantes de pedagogía que no han dominado las habilidades esenciales y el criterio no se gradúen”, afirma.
Cómo son los profesores de excelencia: la académica de EEUU que aboga por un cambio profundo en la docencia
16 SEPTIEMBRE
Organizaciones de la cadena del reciclaje, que se mantiene operativa mientras todo Chile celebra, formularon un llamado a la ciudadanía y a las productoras de grandes eventos a separar y reciclar sus desechos, ante el aumento esperado de a lo menos un 30% más de residuos durante las festividades patrias.
Coca-Cola Chile lanza en Maipú guía ciudadana con 10 consejos prácticos para apoyar a los recicladores en Fiestas Patrias
08 SEPTIEMBRE
Las industrias de las energías limpias y del hidrógeno verde alertan que el sistema educativo técnico debe avanzar más rápido en la formación de capital humano técnico especializado para que el país siga liderando los cambios en el sector energético.
Se requieren técnicos especializados en hidrógeno verde y energías renovables: las profesiones que impulsan la transición energética
04 SEPTIEMBRE
27 AGOSTO
La Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados, ACENOR, gremio que incluye a sectores productivos que explican el 61% del consumo eléctrico nacional, dio a conocer su Agenda Pro-clientes para los próximos años, basada en tres pilares: transmisión eficiente, menores costos de la energía y transparencia en la institucionalidad eléctrica. Estas medidas se harán llegar a las candidaturas presidenciales y legislativas para impulsar el crecimiento de la economía y la generación de empleos.
Consumidores industriales de energía abogan “por reglas claras y precios justos” para impulsar el crecimiento del país
11 AGOSTO
La académica de la U. Pompeu Fabra de Barcelona -Premio Nacional de Ingeniería Informática de España 2025-, cuenta cómo dio vida al proyecto STOP para combatir la “pandemia de salud mental” que hoy afecta a los jóvenes y entrega su visión del impacto de la inteligencia artificial generativa. De visita en Chile, conversó en extenso con La Tercera.
La premiada ingeniera española que creó algoritmos para detectar conductas suicidas en las redes sociales
07 JULIO
Las políticas de las grandes mineras son claras en materia de proveedores, con foco en promover el desarrollo de empresas en el territorio. Esto tiene un doble objetivo: por un lado, desarrollar proveedores especializados en ciertas tareas y, por otro, fomentar el desarrollo de las economías locales.
Proveedores mineros: claves de un desarrollo cada vez más enfocado en lo local
26 JUNIO
Una tendencia que apunta a restaurar ecosistemas naturales y humanos para tener un impacto positivo en el planeta, las personas y la economía, está avanzando. Tres expertos analizaron la sostenibilidad regenerativa y su impacto en el país en un nuevo capítulo de Diálogos, el conversatorio que aborda las tendencias y los temas que impactan a las personas. Revive la conversación en esta nota.
¿Qué es la sostenibilidad regenerativa? El nuevo enfoque que gana espacio en las empresas
23 JUNIO
“¿Bienestar o malestar financiero? Una mirada ciudadana” es el nombre del nuevo estudio de Cadem y Cajas de Chile, cuyos resultados fueron analizados en un conversatorio en el que participaron el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; el gerente general de Cadem, Roberto Izikson; y el presidente de Cajas de Chile, Marcelo Forni. Revive el video completo de este evento en esta nota.
Expertos analizan los niveles de bienestar financiero y su impacto en la salud mental de los chilenos
Lo más leído
1.
4.
5.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE