Cartas al Director

Cambio de eje

SEÑOR DIRECTOR:

Chile está en un punto crítico. Mientras enfrentamos un envejecimiento poblacional que ya tensiona el sistema de salud, persistentes brechas educativas y territoriales que afectan infraestructura y oportunidades, y un cambio climático que impacta nuestras comunidades, seguimos sin un acuerdo país sobre cómo responder.

El mundo avanza hacia la soberanía tecnológica, la salud personalizada y la transición energética, mientras en Chile seguimos fragmentados, sin una brújula común entre Estado, empresas, academia y sociedad civil.

El país no parte de cero: tenemos comunidades científicas de excelencia, redes internacionales, ventajas comparativas únicas y una diversidad territorial y cultural invaluable. Cada región, con sus conocimientos locales y los saberes de los pueblos originarios, pueden ser protagonistas de soluciones para sus propios desafíos y para el desarrollo nacional.

Sin embargo, no lo hemos aprovechado. Persistimos en modelos extractivos, centralizados y cortoplacistas, que profundizan desigualdades y nos aíslan de los debates globales sobre innovación, sostenibilidad y bienestar.

Este es un llamado a las y los tomadores de decisiones, del sector público y privado, a quienes desde las candidaturas presidenciales están pensando en los programas de gobierno, a las universidades, a gobiernos locales y regionales, a científicos y ciudadanía: construyamos una agenda país que haga de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación su eje central.

Esta es la década decisiva. El futuro no se hereda, se construye. Y se construye hoy.

Silvia Díaz Acosta

Presidenta

Consejeras y Consejeros del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Más sobre:TecnologíaInnovaciónDesarrollo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE