Cobertura nutricional
SEÑOR DIRECTOR:
La reciente resolución de la Superintendencia de Salud que instruye a las Isapres a ampliar la cobertura de consultas nutricionales representa un avance en equidad y acceso a la atención nutricional profesional. Hasta ahora, esta cobertura se limitaba a quienes presentaban sobrepeso u obesidad, medidos según el Índice de Masa Corporal (IMC), y con condiciones y número de prestaciones sujetos al plan de salud.
La nueva normativa extiende la bonificación a patologías de igual o mayor complejidad. Esta medida, coherente con la evidencia científica, reconoce el rol del tratamiento nutricional profesional no solo en la prevención de factores de riesgo, sino también en el manejo integral y la rehabilitación de múltiples enfermedades. Para que la atención sea efectiva, debe ser accesible, de calidad y contar con el seguimiento necesario para favorecer cambios sostenibles en la vida de las personas.
Las limitaciones económicas han sido una barrera para acceder a estas prestaciones. Cuando la cobertura no existe o resulta insuficiente, muchos usuarios recurren a fuentes no reguladas, con el consiguiente riesgo de desinformación. Ampliar la cobertura significa fortalecer la seguridad y la confianza en la atención nutricional profesional.
El desafío ahora es que la medida se aplique con eficiencia y sin trabas.
Astrid Caichac Hoppe
Directora de la Carrera Nutrición y Dietética
Universidad Autónoma de Chile
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE