”En la última milla”
SEÑOR DIRECTOR:
Hoy se habla poco de dónde se juega a diario la educación: la gestión cotidiana que sostiene el aprendizaje. No faltan leyes, sino rigurosidad en ejecutarlas procurando las mejores condiciones para que los equipos directivos y docentes puedan hacer bien su trabajo. Mientras los rezagos educativos y la sobrecarga administrativa golpean a las escuelas, estos temas brillan por su ausencia en el debate presidencial.
Desde la Red LED –que reúne a directores y directoras de todo Chile premiados por innovar en beneficio de sus comunidades– ya surgieron propuestas concretas que no requieren nuevas leyes: mayor autonomía en las decisiones, unificar el calendario escolar y los múltiples procesos administrativos que hoy se gestionan en diversas plataformas, optimizar el Programa de Integración Escolar, entre otras medidas que devuelven tiempo y foco a lo esencial: enseñar y aprender.
De cara al balotaje, sería conveniente que la conversación pública incorpore estas prioridades. No se trata de más leyes, sino de generar condiciones para que la última milla del sistema educativo se pueda correr bien. Fortalecer a quienes sostienen día a día la educación de Chile debiera ser claramente un tema prioritario para quienes buscan dirigir el país.
Florencia Mingo
Bernardita Yuraszeck
Fundación Impulso Docente
Lo último
Lo más leído
2.
5.