Eutanasia, ¿el legado del Presidente?
SEÑOR DIRECTOR:
Hace unas semanas se retomó la discusión por el proyecto de ley de eutanasia en Chile, luego de que el gobierno le pusiera suma urgencia. Es sabido que el aborto libre y la legalización de la eutanasia son dos promesas de campaña del Presidente Boric. Luego de un fracasado intento de tramitar el aborto libre, no sorprende que el gobierno promueva la eutanasia como su gran legado, precisamente en un año electoral, cuestión reconocida por el 50% de los chilenos en el Sondeo Descifra.
Es lamentable que las prioridades del gobierno y los parlamentarios se orienten hacia la cultura de la muerte, en lugar de mejorar las condiciones de vida tanto de las personas que sufren enfermedades terminales como de sus familias, a través de los cuidados paliativos. La OMS considera que estos mejoran la calidad de vida de los pacientes y son beneficiosos para la salud, aliviando el sufrimiento físico, psicosocial y espiritual.
Por otro lado, la experiencia comparada demuestra que la eutanasia puede tener un alcance nefasto; por ejemplo, en Canadá es la sexta causa de muerte y ha terminado con la vida de personas que no tienen enfermedades terminales. Sin embargo, la ideología ciega y el cálculo electoral hacen oídos sordos a las consecuencias que esta ley podría tener.
Constanza Schneider
Presidenta de Siempre por la Vida
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE