Interoperabilidad en salud

SEÑOR DIRECTOR:
A propósito de la carta de May Chomali publicada en su diario esta semana, es importante subrayar la urgencia de avanzar hacia la interoperabilidad en salud. Actualmente, la fragmentación de la información clínica es una realidad en muchos de nuestros centros de salud. Historias clínicas dispersas, resultados de exámenes duplicados y la falta de una visión integral del paciente son desafíos cotidianos que no solo generan costos adicionales, sino que, lo que es más importante, pueden comprometer la seguridad y la efectividad de los tratamientos.
La interoperabilidad ofrece la solución a estos problemas. Al permitir que diferentes sistemas informáticos se conecten y compartan datos de forma segura y estandarizada, se logra una historia clínica unificada y accesible para los profesionales de la salud con herramientas que hoy son una realidad en nuestro país como protocolos HL7, Blockchain, Arquitectura Cloud e Inteligencia Artificial. Esto significaría diagnósticos más precisos, tratamientos más coordinados y una reducción significativa de errores médicos. Imagine la diferencia que esto haría en situaciones de emergencia, o para pacientes con enfermedades crónicas que requieren atención de múltiples especialistas.
Además de los beneficios directos para el paciente, la interoperabilidad impulsa la eficiencia del sistema de salud en su conjunto. Se calcula que la interoperabilidad generaría ahorro por US$ 170M anuales, solo imagine el impacto en el contexto actual de nuestro sistema de salud.
Jorge Dinamarca
Vicepresidente Corporativo de Salud Sonda
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE