Cartas al Director

Los libros y la inteligencia artificial

Los libros y la inteligencia artificial

SEÑOR DIRECTOR:

“Porque los libros prolongan la vida”, se titula una excelente columna de Humberto Eco, publicada por allá en 1991.

El autor trajo a la memoria el pasaje del Fedro platónico, en el cual el faraón pregunta con cierta angustia al dios Thot, creador de la escritura, “si ese diabólico dispositivo no hará al hombre incapaz de recordar y, por lo tanto, de pensar”.

Ya podemos avizorar que la misma inquietud nos asiste con la inteligencia artificial: ¿Seremos capaz de dominarla? ¿Es diabólica? ¿Nos hará felices? ¿Perderemos la memoría?

El propio autor nos ayuda, quién sabe si inconscientemente, a aproximarnos a la respuesta a través de la pregunta que hace sobre los libros: “¿qué ha ganado el hombre con la invención de la escritura, la imprenta, las memorias electrónicas?’

Responde, citando al editor e intelectual italiano Valentín Bonpiani: “Un hombre que lee vale por dos”.

Así, la lectura de un libro, material o digital, nos hace padecer de amor, de la emoción de la vida, del sufrimiento, la alegría y esperanza, la felicidad, la técnica, y en la IA y sus algoritmos, descubrir y proyectar -o anticipar- esa verdad.

Franco Brzovic González

Más sobre:librosinteligencia artificiallectura

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE